Sequía y escasez hídrica: mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas

243 8. ANÁLISIS DE LAS BRECHAS E INICIATIVAS HÍDRICAS PROPUESTAS EN LOS PLANES... Págs. 227 - 268 C apítulo III: G obernanza de las aguas y usos productivos Tipo de brecha Ámbito Breve descripción Infraestructura Falta de infraestructura hídrica (embalses, ca- nales, mantenimiento, saneamiento y/o mejo- ramiento de estaciones de monitoreo ya exis- tentes). Calidad de aguas Mala calidad del agua por efecto de la conta- minación. Brecha estratégica Nueva fuente Necesidad de nuevas fuentes de agua ante in- certidumbre de disponibilidad futura de fuen- tes tradicionales. Riesgo de desastres Vulnerabilidad frente a desastres socionatura- les relacionados con el agua. Es importante señalar que lo expuesto en la tabla 3 responde solo a las brechas categorizadas para los PEGH analizados, y que no representan necesariamente la totalidad de categorías que puedan presentarse en los territorios hídricos. Asimismo, dentro de cada categoría es posible deter- minar subcategorías, con el fin de lograr mayor especificidad de las pro- blemáticas. Posteriormente, el análisis consistió en presentar la cantidad de brechas según tipo identificado para cada cuenca, macrozona y para la totalidad de las cuencas estudiadas. En lo que respecta a los ejes estratégicos estandarizados de los PEGH, se establecieron a partir de los ejes y desafíos presentados en el Primer Informe de la Mesa Nacional del Agua 25 , según lo que muestra la figura 3. Cabe destacar que los ejes “Consumo Humano” y “Conservación y Pre- servación de los Ecosistemas” se nombraron de esta forma dada la impor- tancia que se les entregan a estos conceptos en la letra e) del artículo 13 de la Ley de Marco de Cambio Climático 26 . Los demás ejes se basaron en conceptos planteados por la Mesa Nacional de Aguas y ejecutores. 25 MNA (2021), passim. 26 Ley N° 21.455 de 2022.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=