Sequía y escasez hídrica: mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas

240 MAXIMILIANO BOLADOS ARRATIA - SOFÍA ROAALMONACID - MARÍA-VICTORIAAEDO AEDO Págs. 227 - 268 C apítulo III: G obernanza de las aguas y usos productivos manera eficaz y adaptativa, al mismo tiempo que proporcionan beneficios para el desarrollo sustentable y la biodiversidad”. Además, en este informe se presenta a los PEGH como una de las prin- cipales herramientas de gestión hídrica, pero no establece la utilización de esta definición para el desarrollo de los mismos. Sin embargo, para la clasificación de iniciativas SBN se utilizaron de base las definiciones ante- riormente nombradas. 8.3. Metodología A continuación, se presenta la metodología desarrollada, consistente en las siguientes etapas: – Compilación y estandarización de brechas e iniciativas; – Análisis de brechas e iniciativas propuestas, y – Análisis de actores y gobernanza. A) Compilación y estandarización de brechas e iniciativas De acuerdo con las bases técnicas de licitación de los PEGH, estos de- ben incluir las acciones propuestas para el territorio sintetizadas en fichas resumen. De este modo, se recopilaron las fichas resumen de los PEGH publicados hasta el 2021 (tabla 2); además, se realizó una cartografía para situar las cuencas y su respectiva macrozona (ver figura 2): T abla 2: L istado de PEGH con ejecutor y fuente de las fichas de acciones PEGH Ejecutor Fuente Fichas resumen Copiapó Hídrica Consultores SpA Informe ejecutivo Huasco Hídrica Consultores SpA Informe ejecutivo Elqui Hídrica Consultores SpA Informe ejecutivo Limarí Hídrica Consultores SpA Informe ejecutivo Choapa Hídrica Consultores SpA Informe ejecutivo Aconcagua Hídrica Consultores SpA Informe ejecutivo Maule UTP EVERIS Chile-Hidrogestión Informe ejecutivo y planilla Excel anexa

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=