Sequía y escasez hídrica: mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas
235 8. ANÁLISIS DE LAS BRECHAS E INICIATIVAS HÍDRICAS PROPUESTAS EN LOS PLANES... Págs. 227 - 268 C apítulo III: G obernanza de las aguas y usos productivos son consideradas estratégicas, puesto que entregan los lineamientos para la gestión del agua y también políticas, puesto que implican tomar decisiones ( tradeoffs ) entre distintas opciones 16 . Luego, con estas metas y objetivos a la vista se definen acciones para alcanzarlas que incluyen: regulación, instrumentos económicos, instrumentos comunicacionales y de implemen- tación directa, ya sea soluciones antrópicas o soluciones basadas en la na- turaleza. A partir de lo anterior, se deduce que se utiliza la secuencia proble- ma-solución, ya identificada también en la estructura lógica de los PEGH; sin embargo, se presentaría una diferencia con respecto a esta última, sien- do una estructura que se describe como: problema-situación deseada-so- lución. Así, la definición de metas y objetivos se constituye como un paso intermedio que orienta las acciones a establecer para resolver el problema. De este modo, es posible utilizar estos elementos para una conceptua- lización de la “brecha hídrica”, concepto clave para la comprensión de los PEGH analizados en el presente estudio. c. El concepto de brecha hídrica De acuerdo con la planificación estratégica como marco conceptual, una brecha (o problema) es “toda diferencia entre la realidad actual y la realidad que se desea lograr” 17 . Es importante destacar que, tal como está definida, una brecha responde a un espectro amplio de problemáticas que surgen a partir de la etapa de diagnóstico en la planificación estratégica, identificando dos grandes tipos de brechas: brecha de gestión (proveniente del análisis interno) y brecha estratégica (proveniente del análisis externo). Este concepto de brecha también es empleado en la planificación hí- drica, definiéndose como “brecha hídrica”. Al contrario de la definición de brecha presentada anteriormente, la brecha hídrica hace referencia a un aspecto específico a considerar en la planificación de recursos hídricos: la brecha hídrica se define como un “indicador que muestra la relación entre la demanda potencial de agua y la oferta hídrica disponible en las fuentes de abastecimiento” 18 . 16 M ooney et al. (2012), pp. 66-73. 17 A ramayo (2005), p. 57. 18 F undación C hile (2018), p. 8.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=