Sequía y escasez hídrica: mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas
234 MAXIMILIANO BOLADOS ARRATIA - SOFÍA ROAALMONACID - MARÍA-VICTORIAAEDO AEDO Págs. 227 - 268 C apítulo III: G obernanza de las aguas y usos productivos Diagnóstico (problemas) Problemas Causas Definición de metas (problemas resueltos) Metas Objetivos Medidas de implementación (soluciones) Regulatorias Económicas Comunicación Implementación directa Monitoreo y evaluación Anexos Bases de datos, atlas Indicadores Cronograma, hitos Plan de financiamiento Evaluación de sustentabilidad Evaluación de género Glosario, bibliografía Fuente : C hurch (2021), p. 6. A partir de lo expuesto en la tabla 1, se aprecia que el plan hídrico posee una estructura similar a la planificación estratégica en términos genéricos, siguiendo los procedimientos de formulación, implementación y evalua- ción. Otro aspecto relevante que se desprende de esta estructura tiene re- lación con el empleo de modelos y simulaciones hidrológicas como una herramienta para la comprensión de un sistema complejo e incierto, incor- porando la capacidad de proyectar escenarios tanto de cambio climático como de gestión. Además, destaca la incorporación de la gobernanza del territorio, mediante un análisis de actores y la inclusión de estos mediante procesos participativos, considerando también un enfoque de género. Finalmente, con respecto a la estructura lógica para abordar las pro- blemáticas identificadas, el planteamiento de la tabla 1 sugiere que tras la identificación de problemas deben definirse metas y objetivos. Estas metas
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=