Sequía y escasez hídrica: mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas
232 MAXIMILIANO BOLADOS ARRATIA - SOFÍA ROAALMONACID - MARÍA-VICTORIAAEDO AEDO Págs. 227 - 268 C apítulo III: G obernanza de las aguas y usos productivos formulación se establecen los lineamientos estratégicos como principios orientadores de la planificación, donde se encuentran conceptos clave como el de “misión”, “visión” que, aplicados al contexto territorial de una cuenca hidrográfica, podrían corresponder al establecimiento de una visión de cuenca u objetivo de desarrollo de cuenca, que pueda ser establecido mediante la participación y consenso de todos los actores involucrados en la gestión hídrica de la cuenca 11 . Otro aspecto importante que destaca del proceso de formulación es la realización de un diagnóstico, compuesto por un análisis interno y un aná- lisis externo, vale decir, una evaluación de los recursos y competencias de la institución, y la identificación de acontecimientos, situaciones y tenden- cias que influyen en la toma de decisiones y que no se pueden controlar. Es en este proceso de diagnóstico donde se emplean, en la planificación estra- tégica, herramientas de amplio uso derivadas de la metodología de marco lógico de proyectos tales como los árboles de problemas y objetivos, y el análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) 12 . Finalmente, es importante destacar que, tras la formulación del plan estratégico, procede su implementación y evaluación y control; de este modo, el plan no tan solo debe definir los lineamientos y acciones a rea- lizar, sino también debe incluir una hoja de ruta definida y consensuada participativamente, establecer metas e indicadores de cumplimiento, y me- didas de evaluación que permitan el mejoramiento continuo del proceso de planificación. A continuación, se presenta una revisión sobre cómo se ha abordado lo aquí expuesto en términos genéricos, aplicados a la planificación de recur- sos hídricos, a partir de experiencias y lineamientos internacionales. b. La planificación hídrica En materia de recursos hídricos existen numerosas tipologías de pla- nificación. Es así como, asociadas al concepto genérico en inglés de Wa- ter Planning, se pueden encontrar planes de suministro de agua potable y saneamiento, planes de seguridad hídrica, planes de reducción de riesgo de desastres relacionados con el agua (como inundaciones y sequías) y 11 B olados (2016), p. 37. 12 O rtegón et al. (2005), pp. 1-247.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=