Sequía y escasez hídrica: mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas
231 8. ANÁLISIS DE LAS BRECHAS E INICIATIVAS HÍDRICAS PROPUESTAS EN LOS PLANES... Págs. 227 - 268 C apítulo III: G obernanza de las aguas y usos productivos A partir de esta definición, se pueden distinguir algunos aspectos re- levantes de la herramienta y su aplicación en la planificación de recursos hídricos. La primera de ellas es su estructura, puesto que nos indica la se- cuencia lógica de la planificación: diagnóstico –análisis– reflexión y toma de decisiones colectivas. Un segundo aspecto que destacar es que, por definición, la planificación estratégica es un instrumento para tomar decisiones en torno a un futuro proyectado, en búsqueda de la adaptación frente a escenarios de incerti- dumbre. En términos de planificación de recursos hídricos, este ámbito es relevante, puesto que se asocia a la incertidumbre relacionada con los impactos del cambio climático sobre las fuentes de agua y a la necesidad de adaptación y fortalecimiento de la resiliencia hídrica. Considerando lo anterior, se identifica a la planificación estratégica como un proceso compuesto de la siguiente forma (ver figura 1): F igura 1: E squema general proceso de P lanificación E stratégica Fuente: A ramayo (2005), passim . Tal como se aprecia en la figura 1, la planificación estratégica se com- pone de tres procesos: formulación, implementación y evaluación. En la
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=