Sequía y escasez hídrica: mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas
192 OSCAR RECABARREN SANTIBÁÑEZ Págs. 155 - 194 C apítulo II: P reservación ecosistémica en el C ódigo de A guas Valentina et al. (eds.), Desarrollo sustentable: gobernanza y derecho: Actas de las Cuartas Jornadas de Derecho Ambiental (Santiago: Legal- Publishing Chile). R ivera , Daniela (2013): Usos y derechos consuetudinarios de aguas. Su reconocimiento, subsistencia y ajuste (Santiago: Thomson Reuters). ——— (2015): “Diagnóstico jurídico de las aguas subterráneas”, en Ius et Praxis , vol. 21, N° 2. ——— (2018 ): “Alumbrando conflictos: disponibilidad y asignación de derechos de aguas subterráneas en la jurisprudencia chilena” , en Revis- ta de Derecho (Valdivia), vol. 31, N° 1. S egura , Francisco (2006): Derecho de aguas (Santiago: LexisNexis). S esin , Domingo (2004): “El control judicial de la discrecionalidad admi- nistrativa”, en Documentación Administrativa N° 269-270. T ala , Alberto (1999): Derecho de recursos naturales. Ambiente, aguas, minas (Santiago: Ediciones Jurídicas La Ley). V alenzuela , Cristián y S ilva , Agustín (2019): “Mercados de aguas para la sustentabilidad: una oportunidad para desencadenar necesarias refor- mas legales y políticas públicas pro reasignación del recurso”, en C os - ta , Ezio et al. (eds.), La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI. Actas de las II Jornadas del régimen jurídico de las aguas (Santiago: Universidad de Chile). V ergara , Alejandro (2007): “ Potestades administrativas para denegar so- licitudes de derechos de aguas subterráneas y retroactividad: Dictamen N° 5.215, de la Contraloría General de la República, de 31 de enero de 2006”, en Revista Chilena de Derecho , vol. 34, N° 1. ——— (2011a): “Potestades regulatorias de la Dirección General de Aguas: Deferencia judicial e indefensión de los administrados”, en Ac- tas de Derecho de Aguas , vol. 1. ——— (2011b): “Sistema y autonomía del derecho de aguas”, en Actas de Derecho de Aguas , vol. 1. ——— (2015): Crisis institucional del agua: Descripción del modelo jurí- dico, crítica a la burocracia y necesidad de tribunales especiales (San- tiago: Ediciones UC). Z añartu , Hipólito (1999): “Aguas subterráneas: ¿necesidad de un nuevo enfoque?”, en Revista de Derecho Administrativo Económico N° 6.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=