Sequía y escasez hídrica: mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas
190 OSCAR RECABARREN SANTIBÁÑEZ Págs. 155 - 194 C apítulo II: P reservación ecosistémica en el C ódigo de A guas C ordero , Luis (2000): “Los hechos y los supuestos de hecho para el ejer- cicio de potestades administrativas. Aplicación a un caso práctico”, en Revista de Derecho Público N° 62. C osta , Ezio (2015): “Diagnóstico para un cambio: los dilemas de la regu- lación de las aguas en Chile”, en Revista chilena de Derecho , vol. 43, N° 1. ——— (2018): “La obligación de proteger la función ambiental del agua para los usuarios de derechos de aprovechamiento de aguas”, en M on - tenegro , Sergio et al. (eds.), Actas de las I Jornadas del régimen jurídico de las aguas. Consideraciones jurídicas y económicas en la planificación, gestión, asignación y conservación del agua (Santiago: Universidad de Chile). D elgado , Verónica (2021): “La regulación de las aguas subterráneas en el derecho de aguas de Chile: liberal, incompleta y poco ambiental”, en D elgado , Verónica y A rumí , José Luis (eds.), El modelo chileno de re- gulación de las aguas subterráneas: críticas desde el derecho ambien- tal y las ciencias ambientales , 1ª edición (Valencia: Tirant lo Blanch). D uhart , Daniela (2019): “Debilidad institucional en la gestión de las aguas en Chile: Reflexiones a partir del estudio de los sistemas de In- glaterra y Australia (New South Wales) y otras experiencias compara- das”, en C osta , Ezio et al. (eds.), La regulación de las aguas: nuevos desafíos del siglo XXI. Actas de las II Jornadas del régimen jurídico de las aguas (Santiago: Universidad de Chile). F ernández , Tomás-Ramón (2015): “La discrecionalidad técnica: un vie- jo fantasma que se desvanece”, en Revista de Administración Pública N° 196. F igueroa , Luis Simón (2000): “ Determinación de aguas disponibles sub- terráneas”, en Revista de Derecho Administrativo Económico N° 4. ——— (2001): “El peso de la prueba en la determinación de las aguas disponibles”, en Revista de Derecho Administrativo Económico N° 6. G angas , Ana María et al. (2002): “Modelos de simulación hidrológicos e hidrogeológicos: herramientas de apoyo en la toma de decisiones den- tro del marco legal de los recursos hídricos”, en Revista de Derecho Administrativo Económico N° 1. G arcía de E nterría , Eduardo (1962): “La lucha contra las inmunidades del poder en el derecho administrativo (poderes discrecionales, poderes
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=