Sequía y escasez hídrica: mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas

135 5. REFORMAAL CÓDIGO DE AGUAS. DESAFÍOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA FUNCIÓN... Págs. 125 - 154 C apítulo II: P reservación ecosistémica en el C ódigo de A guas del agua, asociado al aumento de nutrientes, puede provocar, entre otros, la modificación de la red trófica o alimentaria de la biota acuá- tica, lo que puede generar un impacto en las comunidades y en las relaciones intra e inter específicas de los individuos de esas comu- nidades, y iii) un impacto en la calidad del agua puede generar im- pactos en el suelo de aguas superficiales, ocasionando un cambio en las propiedades físicas, químicas o microbiológicas del suelo. Estos impactos pueden generar, a su vez, un impacto en las comunidades de biota bentónicas. b) Impacto en un recurso natural renovable que causa impacto en el ecosistema. En cuanto a este tipo de impacto, la Guía indica que: “Los recursos naturales renovables que componen un ecosistema, incluidos el suelo, agua y aire, así como sus interrelaciones, condicionan la dinámica y funcionamiento del mismo, por lo que un impacto en uno o más recursos naturales puede ocasionar un impacto en el ecosistema” 20 . Así, el agua cumple diversas funciones en el ecosistema, tales como: ser soporte y sustento de la biota; tener la capacidad de transportar energía y materia que permiten el desarrollo de un gran número de procesos aso- ciados al desarrollo de la biota; jugar un rol fundamental en la constitución y mantención de algunos ecosistemas como humedales, vegas, bofedales y turberas. Adicionalmente, los glaciares alimentan las aguas superficiales y subterráneas y, por tanto, constituyen fuentes de agua y de regulación de los recursos hídricos. Respecto a los impactos sobre el agua, la Guía indica que estos podrían “modificar, obstruir o eliminar determinadas funciones que un recurso des- empeña en el ecosistema, pudiendo ocasionar impactos en las relaciones entre comunidades de biota y alterarse la composición, estructura y funcio- namiento del ecosistema en su conjunto”. A modo de ejemplo, de confor- midad al inciso 3° letras g.3 y g.4 del artículo 6° del RSEIA, se señala que los impactos en la cantidad y calidad del agua, superficial o subterránea, pueden “producir impactos en la biota y demás componentes del ecosis- tema, en particular en aquellos donde este recurso es fundamental para su mantención y desarrollo, siendo el caso de ecosistemas de vegas, bofeda- les, humedales, estuarios y turberas”. 20 S ervicio de E valuación A mbiental (2015), p. 26.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=