Sequía y escasez hídrica: mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas
134 CAMILAMARTÍNEZ ENCINA - CONSTANZAMUÑOZ HUNT - NICOLÁS YÁÑEZ VIVEROS Págs. 125 - 154 C apítulo II: P reservación ecosistémica en el C ódigo de A guas Dentro de los efectos, características o circunstancias relevantes para efectos del presente trabajo se encuentran los efectos adversos significati- vos sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales renovables, que incluye el suelo, agua y aire 17 . Cabe destacar que, en el caso de proceder la presentación de un EIA, “se debe acreditar que el proyecto o actividad se hace cargo de los efectos, características o circunstancias que genera o presenta, mediante la definición e implementación de medidas y justifi- car la inexistencia de los demás efectos, características o circunstancias, enunciados en el artículo 11 de la Ley N° 19.300. En el caso de una DIA, además se debe justificar la inexistencia de impactos ambientales signifi- cativos” 18 . Para efectos de lo anterior, el Servicio de EvaluaciónAmbiental elaboró la Guía de Evaluación de Impacto Ambiental Efectos adversos sobre Re- cursos Naturales Renovables, que tiene por objeto entregar lineamientos para identificar impactos y para determinar la existencia de efectos ad- versos significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales renovables, incluyéndose el agua. De conformidad a la Guía: “[L]as alteraciones sobre estos recursos [los recursos naturales renovables] se consideran generalmente para evaluar la afectación de otros recursos o com- ponentes del medio ambiente, tales como la salud de la población, flora o fauna” 19 . Posteriormente, se identifican distintos tipos de impactos, dentro de los cuales destacan los siguientes: a) Impacto en un recurso natural renovable que ocasiona un impacto sobre otro recurso natural renovable. Se indican, a modo de ejem- plo, los siguientes: i) un impacto en la cantidad o calidad del agua terrestre puede tener como consecuencia la modificación de las pro- piedades de poblaciones de flora y fauna; ii) el impacto en la calidad modificaciones que se le introducirán, otorgado bajo juramento por el respectivo titu- lar, cuyo contenido permite al organismo competente evaluar si su impacto ambiental se ajusta a las normas ambientales vigentes”. 17 Artículo 11 letra b) de la Ley N° 19.300. 18 S ervicio de E valuación A mbiental (2015), p. 11. 19 S ervicio de E valuación A mbiental (2015), p. 14.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=