Sequía y escasez hídrica: mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas

132 CAMILAMARTÍNEZ ENCINA - CONSTANZAMUÑOZ HUNT - NICOLÁS YÁÑEZ VIVEROS Págs. 125 - 154 C apítulo II: P reservación ecosistémica en el C ódigo de A guas subsistencia, desarrollo socioeconómico, conservación y preservación de los ecosistemas , promoviendo la resiliencia frente a amenazas asociadas a sequías y crecidas y la prevención de la contaminación” [énfasis añadido]. Esta norma recoge la función esencial que cumple el agua en la conserva- ción y preservación de ecosistemas. Habiendo ya revisado algunas normas nacionales e internacionales que definen el ecosistema y su interrelación con el agua, procede detenerse en el concepto de “preservación”, el cual encuentra una definición en la nor- mativa ambiental nacional, vinculándolo expresamente con la evolución y desarrollo de ecosistemas. La Ley N° 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente (en adelante, “Ley N° 19.300”), establece en el literal p) de su artículo 2°, la definición de “Preservación de la Naturaleza”, en los siguientes términos: “[…] el conjunto de políticas, planes, programas, normas y acciones, destina- das a asegurar la mantención de las condiciones que hacen posible la evolución y el desarrollo de las especies y de los ecosistemas del país”. De las normas recién estudiadas, con el objeto de definir preliminar- mente el contenido de la denominada función de preservación ecosisté- mica, podemos observar que el concepto de “preservación” se encuentra definido en la normativa ambiental y comprende, esencialmente, la man- tención de las condiciones que hacen posible la evolución y el desarrollo de las especies y de los ecosistemas del país, pudiendo este concepto sentar las bases para definir el alcance de la función de preservación ecosistémica. Por otra parte, cabe destacar que, dentro de la normativa recientemente publicada, la Ley Marco de Cambio Climático devela en diversas normas la necesidad de proteger ecosistemas y el rol esencial del recurso hídrico para alcanzar este propósito. Por último, se resalta la existencia de una definición de ecosistema, ya contemplada en la normativa nacional e internacional. C) Alcance de la función de preservación ecosistémica del agua a partir de los criterios utilizados en la evaluación ambiental del recurso en el contexto del SEIA La evaluación de los impactos ambientales de un proyecto o actividad, en particular sobre el recurso hídrico, en el contexto del Sistema de Eva-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=