Sequía y escasez hídrica: mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas
131 5. REFORMAAL CÓDIGO DE AGUAS. DESAFÍOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA FUNCIÓN... Págs. 125 - 154 C apítulo II: P reservación ecosistémica en el C ódigo de A guas biológica y los ciclos de materia y flujos de energía entre los componentes vivos y no vivos interdependientes de los sistemas ecológicos. A su vez, resulta interesante otra concepción del enfoque ecosistémico contenida en el Convenio sobre la Diversidad Biológica, donde se concibe como una herramienta para integrar distintas dimensiones del desarrollo (ambiental, social y económica) alrededor de la gestión de ecosistemas 10 . El desarrollo que este Convenio ha tenido con el pasar del tiempo ha do- tado de contenido al concepto de enfoque por ecosistemas, el cual se ha concretado en la elaboración de directrices para su aplicación. Lo anterior, mediante la definición que se entrega de enfoque por eco- sistemas en la Novena Reunión del Convenio sobre la Biodiversidad Bio- lógica, celebrada entre el 10 y el 14 de noviembre de 2003: “[E]strategia para la gestión integrada de los recursos de tierras, hídricos y vivos que promueve la conservación y la utilización sostenible en forma equitativa” 11 . En la legislación nacional, dicha definición se encuentra contenida en el artículo 2° letra e) del DS N° 15, de 30 de julio de 2020, que “Establece Reglamento de la Ley N°21.202, que modifica diversos cuerpos legales con el objetivo de proteger los humedales urbanos”, en los siguientes tér- minos: “e) Enfoque ecosistémico: estrategia para la gestión integrada de la tierra, agua y recursos vivos que promueve la conservación y el uso sostenible de la diver- sidad biológica de forma equitativa” 12 . Respecto al vínculo del agua y los ecosistemas, cabe destacar que la Ley N° 21.455 incorpora una definición relevante que vincula el agua con los ecosistemas. Esta es la definición de “seguridad hídrica”, definida como la “posibilidad de acceso al agua en cantidad y calidad adecuadas, considerando las particularidades naturales de cada cuenca, para su sus- tento y aprovechamiento en el tiempo para consumo humano, la salud, 10 U nión M undial para la N aturaleza (2006), p. 6. 11 Enfoque por ecosistemas: Elaboración ulterior, directrices para su aplicación y rela- ción con la ordenación sostenible de los bosques (2003), p. 8. 12 Artículo 2° letra e) del DS N° 15/2020, de 30 de julio de 2020, que establece el Regla- mento de la Ley N° 21.202, que modifica diversos cuerpos legales con el objetivo de proteger los humedales urbanos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=