Sequía y escasez hídrica: mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas
113 4. LA PROTECCIÓN DE LOS HUMEDALES EN LA LEGISLACIÓNAMBIENTAL... Págs. 91 - 122 C apítulo I: M edio ambiente y derechos humanos cómo es posible desarrollar, en poco tiempo, un completo estatuto de pro- tección que involucra humedales a lo largo del país 77 . Además de todo lo expuesto anteriormente, debe constatarse la recien- te dictación de la Ley N° 21.455 sobre cambio climático, que establece la elaboración de “planes estratégicos de recursos hídricos en cuencas” y “planes sectoriales de adaptación” sobre biodiversidad y recursos hídricos, los cuales serán pilares relevantes para enfrentar los desafíos que presenta el cambio climático en estos ecosistemas 78 . B) Declaración de los humedales como áreas protegidas Una de las formas jurídicas más directas para la protección de los hume- dales es su declaración en alguna categoría de área protegida. En este senti- do, según CEA, en la literatura especializada, coincide en que “la primera etapa de cualquier sistema sólido de gestión debe estar fundamentalmente centrada en el reconocimiento espacial de estos recursos y sus característi- cas claves que permitan establecer en algún grado su condición ambiental y, bajo este precepto es que se reconoce la importancia y esencial tarea del desarrollo de una etapa inicial de catastro de los humedales del país” 79 . En este contexto, como se revisó en el acápite 4.3 A), los humedales pueden ser colocados bajo protección oficial, siendo parte de alguna categoría del SNASPE, siendo declarados humedales Ramsar, formando parte de sitios prioritarios de conservación, como santuarios de la naturaleza, humedales urbanos e incluso como parte de áreas de valor natural de los planes regu- ladores. De esta manera, es posible indicar que los humedales pueden ser pro- tegidos, sean que estén en zonas rurales o urbanas, estén ubicados en pro- piedad privada o no, incluso contra la voluntad de los dueños del predio donde están ubicados. Los niveles de protección son distintos dependiendo del área: con mayor o menor intensidad, desde parques nacionales, donde se prohíbe la explotación de sus riquezas con fines comerciales y existe, en vante si se considera que la EAE es obligatoria para los instrumentos de planificación territorial, cuyo procedimiento de dictación es conocidamente lento. 77 Ver en línea: <https://humedaleschile.mma.gob.cl/humedales-urbanos/> . 78 Ver artículos 9° y 13 de la Ley N° 21.455 de 2022. 79 CEA- M inisterio del M edio A mbiente (2012), p. 14.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=