Sequía y escasez hídrica: mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas
87 3. NORMAS DE EMISIÓN Y CALIDAD DELAGUA: SU NECESARIO FORTALECIMIENTO... Págs. 61 - 90 C apítulo I: M edio ambiente y derechos humanos Los procesos de elaboración de los planes estratégicos de recursos hídricos en cuencas, con el involucramiento de múltiples organis- mos, así como con participación ciudadana, muestran un proceso amplio e integrador, recogiendo miradas de distintos sectores y per- mitiendo levantar antecedentes de variado orden que permitirán or- ganizar la cuenca, sus usos y las características de los instrumentos regulatorios que sean necesarios. 3.6. Conclusiones La crisis climática e hídrica hace imprescindible tomar acciones inme- diatas y urgentes para enfrentar los desafíos ambientales de este nuevo escenario. Las normas de emisión al medio hídrico representan un instru- mento eficaz para controlar la calidad de las aguas y aportar en el desarro- llo de mecanismos de mejora ambiental. En este orden de ideas, vimos cómo las normas de emisión cumplen un rol fundamental en su relación con las NSCA, conjugándose para prevenir la contaminación. Asimismo, se insertan en los planes de prevención y/o descontaminación con el objetivo de mantener o recuperar la calidad de las aguas en aquellas zonas latentes o saturadas, según corresponda. Adicio- nalmente, están presentes en el SEIA como un elemento indispensable en la evaluación de proyectos y actividades. Sin perjuicio de estas características, la realidad es que las normas de emisión al medio hídrico son muy antiguas y responden a realidades to- talmente ajenas a las actuales. A mayor abundamiento, el aumento de la demanda de este recurso, combinado con la necesidad de proteger ciertos ecosistemas frágiles, hace indispensable su pronta actualización y fortale- cimiento. En este sentido, existe información acumulada en dos décadas de im- plementación de las normas de emisiones actuales que constituye un insu- mo relevante y suficiente para una actualización mediante un proceso de revisión. Por otra parte, en este proceso de actualización será imprescindible in- corporar los aspectos pertinentes de la nueva institucionalidad ambiental, particularmente, una distinción clara entre las competencias de la SMAy la SISS. Asimismo, será necesario entregar claridad respecto a definiciones,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=