Sequía y escasez hídrica: mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas
VIII agrupación de cuencas para la coordinación de la gestión de los re - cursos hídricos dentro macrozonas hidrográficas ............................................ 309 Andrés Gutiérrez Oliva 10.1. Introducción. Gestión integrada de recursos hídricos y seguridad hídrica. 310 10.2. Desarrollo.................................................................................................... 315 A) El criterio jurídico-administrativo de agrupación de cuencas está pre- sente en modelos comparados.............................................................. 318 B) La noción de agrupación de cuencas como criterio juridico-adminis- trativo para una nueva gobernanza de los recursos hídricos en Chile. 322 C) Organizaciones de agrupación de cuencas........................................... 327 10.3. Conclusiones............................................................................................... 331 B ibliografía ......................................................................................................... 332 11. N ueva reforma al C ódigo de A guas y las aguas del minero ............................. 337 María Paz Pulgar Betancourt - María José Sotomayor Mesa.............................. 337 11.1. Marco normativo de las aguas del minero antes de la reforma del Código de Aguas. Comentarios doctrinarios y jurisprudenciales............................ 338 A) Las Aguas del Minero en la Legislación Minera.................................. 338 B) Código de Aguas. ................................................................................. 343 C) Conflictos entre la legislación minera y el Código de Aguas antes de la reforma de la Ley N° 21.435............................................................ 344 11.2. La nueva regulación de las aguas del minero al amparo de la reforma al Código de Aguas. Algunas consideraciones hermenéuticas....................... 346 A) Modificación del Código de Aguas...................................................... 346 B) Resoluciones de la Dirección General de Aguas.................................. 348 C) Coexistencia entre ambas regulaciones................................................ 350 D) Crítica a los cambios introducidos a la institución de las aguas del minero................................................................................................... 352 11.3. Conclusiones............................................................................................... 354 B ibliografía ......................................................................................................... 356 12. D ificultades normativas que enfrenta el desarrollo de la desalación en C hile ................................................................................................................ 359 Agustín Walker del Río 12.1. Introducción................................................................................................ 360 12.2. Título habilitante para el uso y goce del agua de mar y naturaleza jurídica del agua desalada. ....................................................................................... 361 12.3. El transporte del agua desalada y la aplicabilidad de la servidumbre de acueducto del Código de Aguas.................................................................. 365
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=