Sequía y escasez hídrica: mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas

VII D) Análisis de costo de eje estratégico por macrozona y cuenca.............. 252 E) Análisis de costo por entidad financiadora y responsable.................... 254 F) Análisis de iniciativas Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN). .. 256 G) Análisis de iniciativas habilitantes y generadoras................................ 256 H) Análisis de actores................................................................................ 258 8.5. Discusión..................................................................................................... 260 8.6. Conclusiones............................................................................................... 263 B ibliografía ......................................................................................................... 265 9. G obernanza multinivel del agua y creación de organismos de cuenca . E lementos de institucionalidad para avanzar hacia la seguridad hídri - ca en C hile ........................................................................................................... 269 Paula Candia Inostroza - Natalia Julio González - Camila Martínez Encina - Viviana Reyes Salgado - Pablo Aranda Valenzuela. .................................... 269 9.1. Introducción................................................................................................ 270 9.2. La gobernanza multinivel. .......................................................................... 272 A) Definiciones y elementos centrales para la discusión. ......................... 272 B) La otra vereda: la realidad del agua en el caso chileno........................ 276 C) Aportes de la gobernanza multinivel en la gestión del agua en Chile... 279 9.3. Creación de organismos de cuenca como oportunidad para avanzar en la gestión del agua desde los territorios de manera efectiva y sustentable..... 279 A) Creación de corporaciones de cuenca hidrográfica a nivel territorial (CdC).................................................................................................... 281 B) Implementación de las corporaciones de cuenca. ................................ 287 C) Contribución de los organismos de cuenca en la gestión del agua y desafíos para profundizar la gobernanza desde los territorios. ............ 288 D) Transparencia, información y construcción de capacidades. ............... 292 9.4. Propuesta de ajustes necesarios en el marco jurídico e institucional para avanzar hacia la gobernanza multinivel...................................................... 293 A) Brechas y desafíos................................................................................ 293 B) Cambios legales e institucionales para la implementación de la go- bernanza multinivel como modelo de gestión del agua en Chile......... 295 a. Acciones institucionales y legales de corto plazo. ......................... 297 b. Acciones institucionales y legales de mediano plazo..................... 299 c. Acciones institucionales y legales de largo plazo. ......................... 300 9.5. Conclusiones............................................................................................... 300 B ibliografía ......................................................................................................... 303 10. A proximación estratégica para implementar una transformación de la institucionalidad hídrica desde los territorios : organizaciones de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=