Sequía y escasez hídrica: mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas

75 3. NORMAS DE EMISIÓN Y CALIDAD DELAGUA: SU NECESARIO FORTALECIMIENTO... Págs. 61 - 90 C apítulo I: M edio ambiente y derechos humanos En este sentido, durante el año 2019, se presentaron las conclu- siones del Comité Científico COP25, el cual fue designado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación en abril 2019 para coordinar los aportes de la comunidad científica a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2019. El informe señala que la provisión de servicios ecosistémicos ha ido declinando como consecuencia de la alteración global de los siste- mas naturales; se estima que el 75 % de la superficie terrestre está significativamente alterada; 66 % del área oceánica está bajo im- pactos acumulativos crecientes, y 85 % del área de humedales se ha perdido a nivel global 18 . Los ecosistemas de agua dulce o humedales presentan una enorme diversidad en Chile, desde bofedales, vegas y salares, en el norte; a bosques pantanosos o hualves, ñadis y turberas, en el sur, incluyen- do lagos, lagunas, pantanos, ríos, esteros y arroyos, entre otros. To- dos ellos tienen en común contar con un cuerpo de agua permanente o intermitente embebido en una matriz terrestre, de la cual depende su estado y calidad, esto es, la cuenca hidrográfica 19 . La biodiversidad de estos ecosistemas es desproporcionadamente alta respecto de otros ecosistemas, si consideramos que su superficie cubre menos del 1 % del planeta. A nivel mundial, el 50 % de los cauces de ríos ha sido alterado y el 80 % de la superficie de humeda- les se ha perdido. De manera similar, los ecosistemas de agua dulce de Chile y su biota se encuentran severamente alterados o amena- zados, sobre todo en la zona norte y mediterránea del país. En es- tos ambientes ya se han registrado extinciones de especies (como el pez endémico Diplomystes chilensis ), así como el colapso de un ecosistema lacustre (laguna de Aculeo). Cuencas completas como las de los ríos Petorca y Aconcagua ya casi no albergan especies de vertebrados nativos dulceacuícolas, debido a las malas prácticas de 18 C omité C ientífico COP25 C hile -M inisterio de C iencia , T ecnología , C onoci - miento e I nnovación (2019), p. 25. 19 M esa B iodiversidad -C omité C ientífico COP25 C hile -M inisterio de C iencia , T ecnología , C onocimiento e I nnovación (2019), p. 7.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=