Sequía y escasez hídrica: mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas

74 ROBERT CURRIE RÍOS - ROCÍO VERA JARA Págs. 61 - 90 C apítulo I: M edio ambiente y derechos humanos usos de subsistencia, la protección de los ecosistemas y la produc- ción 16 . Adicionalmente a los factores naturales derivados del cambio climá- tico, los recursos hídricos vienen dando señales de agotamiento hace ya varias décadas en la zona centro norte de Chile. El aumento de la demanda por la agricultura, la minería y la generación de energía, junto al deterioro de la calidad de las aguas por contaminación, está haciendo de este recurso un elemento crónicamente deficitario de Santiago al norte y frecuentemente deficitario de Santiago al sur 17 . Ante esta situación, no es solo la demanda del recurso hídrico lo que desencadena una crisis de escasez, sino que la pérdida en la calidad de las aguas se posiciona también como un factor clave en el déficit del recurso para consumo humano, riego, sustentación de ecosiste- mas y sus especies, entre otras actividades de vital importancia para el ser humano. En este orden de ideas, las normas de emisión deben atender a la situación actual de los cuerpos de agua, de modo que los parámetros a regular y los límites de emisión puedan dar certezas del cumplimiento de sus objetivos de protección ambiental, esto es, prevenir la contaminación de las aguas, a la espera de que las aguas superficiales mantengan o alcancen la condición de ambientes libres de contaminación, de conformidad con legislación vigente. b) Protección de los ecosistemas: Como se dijo anteriormente, uno de los causantes de estrés hídrico es la pérdida de disponibilidad del recurso por descenso en su cali- dad en algunas cuencas y los efectos del cambio climático. Ante ello, resulta relevante que los instrumentos sean revisados y actualizados en atención a la protección de los ecosistemas, es decir, entender el agua como elemento que asegura la vida y no solo un elemento para la producción, dando énfasis en la mantención y pro- tección de ecosistemas que permitan mantener el ciclo hidrológico. De ello resulta necesario asegurar y proteger la conservación de ser- vicios ecosistémicos, acuíferos, aguas superficiales y subterráneas y humedales. 16 P eña (2016), p. 7. 17 O ficina de E studios y P olíticas A grarias (2017), p. 160.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=