Sequía y escasez hídrica: mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas
73 3. NORMAS DE EMISIÓN Y CALIDAD DELAGUA: SU NECESARIO FORTALECIMIENTO... Págs. 61 - 90 C apítulo I: M edio ambiente y derechos humanos del cambio climático, cumpliendo con siete de los nueve criterios de vulne- rabilidad establecidos por la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático 14 . Por otra parte, se debe considerar la necesidad de actualizar estas nor- mas atendiendo al aumento de la demanda del recurso hídrico, a la nece- sidad de proteger ciertos ecosistemas frágiles (como los estuarios); a la geografía particular de las cuencas hidrográficas en nuestro país, y a nueva información levantada durante los años de aplicación, entre otros aspectos que pasaremos a señalar a continuación: a) Aumento en la demanda del recurso hídrico La situación de los recursos hídricos en nuestro país en las últimas décadas, así como en muchas otras partes del mundo, se ha situado en un escenario donde el mercado ha tenido un rol preponderan- te y, en nuestro caso, se ha enfrentado a un fuerte fomento a una economía basada en la exportación de minerales, frutas y verduras, madera, pescado, entre otros, todos los cuales usan el agua durante sus etapas de producción. Esto ha llevado a un aumento en el uso de los recursos hídricos de las cuencas, principalmente de las zonas centro y norte del país, que no se caracterizan particularmente por la riqueza de este recurso. De este modo, una de las primeras necesidades de actualizar los ins- trumentos estudiados es hacer frente al sostenido crecimiento eco- nómico y desarrollo social de las últimas décadas, que ha generado demandas cada vez mayores sobre los recursos hídricos por parte de los diferentes tipos de usuarios. Este crecimiento sostenido, sin precedentes en la historia, se produce en un contexto en el cual los recursos hídricos en una buena medida ya están comprometidos en el abastecimiento de los usos actuales 15 . De esta forma, el desafío se circunscribe en poder contar con disponibilidad de agua que sea adecuada, en cantidad y calidad, para el abastecimiento humano, los 14 Los criterios que cumple Chile son: áreas costeras de baja altura, zonas áridas y se- miáridas, zonas con cobertura forestal y zonas expuestas al deterioro forestal, zonas propensas a los desastres naturales, zonas expuestas a la sequía y a la desertificación, zonas de alta contaminación atmosférica urbana y zonas de ecosistemas frágiles, in- cluidos los ecosistemas montañosos. 15 B anco M undial (2011), p. 9.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=