Sequía y escasez hídrica: mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas
72 ROBERT CURRIE RÍOS - ROCÍO VERA JARA Págs. 61 - 90 C apítulo I: M edio ambiente y derechos humanos agua. El DS N° 609/1998 regula los residuos líquidos que se descargan en los alcantarillados; el DS N° 90/2000, lo hace a propósito de las descargas que se hagan sobre las aguas marinas y continentales superficiales y, por último, el DS N° 46/2002, regula las emisiones hacia las aguas subterrá- neas. Bajo este panorama, queda de manifiesto que las distintas normas se encuentran articuladas en su operatividad. Si bien a una de ellas le corresponde limitar los contaminantes que van a ser depositados en los alcantarillados, lo hace bajo una lógica preventiva, buscando mejorar la calidad ambiental de las aguas servidas que van a ser dispuestas finalmen- te en cuerpos de agua superficiales continentales o marítimos, de modo tal que ello se vincula directamente con la segunda regulación, esto es, el DS N° 90. Asimismo, esta última normativa debe guardar absoluta coherencia con el control de la contaminación de aguas subterráneas, puesto que, en con- junto con las aguas superficiales de la misma zona, forman parte de una misma cuenca hidrográfica, donde el almacenamiento de agua subterránea proviene en gran medida por infiltración de las precipitaciones que se dan en la superficie, las cuales escurren a nivel subterráneo descargándose fi- nalmente en el mar, de modo tal que el control de ambas normas deben ser armónicas, por ejemplo, a nivel de metodologías de medición de toxicidad y caudales. Como podemos ver, las normas de emisión al medio hídrico actuales están estrechamente vinculadas, incidiendo, asimismo, en las concentra- ciones de contaminantes que terminarán en cuerpos de agua receptores, vinculándose así con las NSCA. 3.4. Aspectos que hacen necesaria la actualización y fortale- cimiento de las normas de emisión De lo razonado hasta ahora, se puede apreciar que las normas de emi- sión son críticas para la calidad ambiental del agua. Sin embargo, han transcurrido ya dos décadas desde su dictación, haciendo imprescindible una revisión y actualización. Adicionalmente, se debe considerar el escenario actual de crisis hídrica y climática. De hecho, Chile es un país altamente vulnerable a los efectos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=