Política y sociedad en Chile 2023-2024

- 97 - El censo y lo político Rodrigo Baño Entre el ruido venezolano, la medalla olímpica y el entusiasmo por sacrificarse en el servicio público en alcaldías y gobernaciones, el término del trabajo en terreno del Censo Nacional 2024 pasó desapercibido. Confieso que me inte- resa lo desapercibido; menos manoseado, conserva su brillo. El censo de población es un tema esencialmente político. Desde el Imperio romano es indispensable para calcular posibles cargas tributarias, levantamien- to de tropas y necesidades de administración. Actualmente también para hacer cálculos de representación electoral y otros menesteres. Esencialmente es la contabilidad de la polis… y es importante esta cuenta y la manera de contar. Ya llegará el momento en que comiencen a aparecer las cifras, pero ahora me interesa la manera de contar y su relación con lo político. Específicamente dos aspectos: un aspecto es simple, contingente, referido a giros en la curiosi- dad censal que parecieran corresponder a giros en la importancia política de ciertos temas y problemas. El otro aspecto es más complejo, tiene que ver con la comunidad que es la base de la política. Sobre giros que se pueden observar en las preguntas, estos corresponden a los nuevos temas y orientaciones de valor que han surgido en el debate políti- co y que estuvieron ya muy presentes en los intentos de nueva Constitución. Hay también detalles del lenguaje, que se adapta a las sensibilidades del pre- sente, por ejemplo, no se pregunta, como hace veinte años, por “deficiencias personales”, tipo “lisiado” o “deficiente mental”, sino por “dificultades para caminar” o “para entender y ser entendido”. Pero, más allá de esos detalles significativos del lenguaje, aparecen nuevos temas de información. Es así como el censo se preocupa, por primera vez, de contabilizar a quienes se consideran afrodescendientes. También tiene una nueva pregunta con amplias alternativas sobre identidad de género y luego una específica sobre transexualidad. Desaparece la pregunta que antes se hizo sobre parejas del mismo sexo. La preocupación por obtener información sobre pueblos originarios se mantiene aún con mayor énfasis. También hay un giro en la pregunta que se hizo en el censo anterior: “¿En qué idiomas puede tener una conversación?”, donde aparecían español, inglés y cuatro lenguas originarias. En el presente censo se pregunta: “¿Habla o entiende una de las siguientes lenguas indígenas

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=