Política y sociedad en Chile 2023-2024

- 91 - El principio de incertidumbre y la política Rodrigo Baño A veces algo que permanece siendo llama la atención porque permanece sien- do demasiado. Es lo que se podría decir del principio de incertidumbre en la política. Porque está claro que la política suele ser incierta en su desarrollo, pero también está claro que hay momentos en que es excesivamente incierta; como es lo que está ocurriendo ahora, en que sucesivas “sorpresas” aumentan desmesuradamente el riesgo en las apuestas políticas. Si hace un par de años parecía que se proyectaba un ciclo de grandes transformaciones impulsadas por las izquierdas, ahora se tiende a proyectar un ciclo conservador e incluso reaccionario promovido por las derechas. Si antes la derecha estaba asustada y a la defensiva, hoy es la izquierda la que está en esa condición. Naturalmente no me meteré en el embrollo de definir lo que son derechas e izquierdas, pues pareciera que unas y otras andan en búsqueda de definición, sino que simplemente me acojo a lo que se entiende como tal por el confuso sentido común. Efectivamente, lo que son derechas e izquierdas es parte del problema en una sociedad de masa como la nuestra, donde la política pasa a ser una cosa tan rara que hace dudar sobre su posible existencia. La política, al menos en su vertiente de democracia representativa, no es asunto de individuos, del interés de cada uno, de la orientación valórica de cada uno ni de la subjetividad de cada uno. Una política de individuos es un imposible, como ya señalé alguna vez en la columna “Yo voto por mi mamá”, en que se plantea que en la lógica del individuo, cada uno optaría por votar por su mamá o directamente por sí mismo. No es posible representar política- mente a individuos únicos e irrepetibles. La política exige reconocerse en agrupaciones de interés, de ideas, de orien- taciones de valor, de proyectos referidos a la totalidad social de que se forma parte como unidad política. Tiene que haber partidos, movimientos o lideraz- gos de identificación comunitaria. En consecuencia, permítaseme ser majadero con un tema que me parece crucial para entender la actual contingencia política: estamos en una socie- dad de masa. El estallido social y todas las movilizaciones que lo preceden y continúan se dan en una sociedad de masa. Los sucesivos procesos electorales también se realizan en esta sociedad de masa.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=