Política y sociedad en Chile 2023-2024
- 85 - El tema del orden a la orden del día Rodrigo Baño Al parecer, en este segundo tiempo del gobierno de Gabriel Boric ya no habrán más espectáculos sobre nuevo orden constitucional. Sin embargo, la función no puede parar y los espectadores no quedarán defraudados. Por el momento, y quizás hasta cuándo, el tema del orden ocupa un destacado primer plano, aunque la Constitución siga respirando tranquila. Lanzar afirmaciones rotundas suele ser peligroso. Términos como siempre, nunca, todos, nadie, es mejor evitarlos para no hacer el ridículo. No obstante y a sabiendas, asumo el riesgo de hacer la afirmación rotunda de que siempre las sociedades tienen un orden, simplemente porque sin orden no pueden existir. Como el término orden puede tener distintos significados de variable ex- tensión, me apresuro en aclarar que aquí el término orden se refiere bási- camente al conjunto de normas que regulan el comportamiento de quienes viven en una sociedad determinada, especialmente las normas jurídicas garan- tizadas por la coacción física y extensamente las normas de convivencia en esa sociedad. Siempre las sociedades tienen un orden, otra cosa es el tipo de orden que tengan, quién lo impone, a quién beneficia, cómo se garantiza, en qué valores o principios se inspira, cuál es el grado de cumplimiento y cuánto dura. Pero el orden es un tema social por excelencia, aunque a veces esté menos presente y otras veces esté más presente. En Chile actual estamos en esas otras veces; el tema del orden pasó al primer plano, aunque el orden constitucional haya perdido protagonismo. Por cierto, en esta como en otras cosas no somos muy originales. En mu- chas sociedades ahora el tema del orden muestra descaradamente su presencia, como suele ocurrir en tiempos de desorden. Los vecinos latinoamericanos tie- nen lo suyo, pero los europeos de tomo y lomo tampoco escapan al desorden. Una de las características de la situación actual es que el tema del orden aparece muy ligado a las discusiones antiguas y clásicas que se plantearon res- pecto del paso desde la más primitiva situación de naturaleza a la conforma- ción de una convivencia social organizada; ordenada. Es la discusión que van a plantear hace ya varios siglos los conocidos como “contractualistas” y que
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=