Política y sociedad en Chile 2023-2024
Manuel Antonio Garretón y Silvia Lamadrid (Coords.) - 72 - La segunda transformación de los últimos tiempos es de más larga data y se puede observar en la siguiente figura: mirando las más largas series de encuestas que es posible analizar, es posible constatar que a lo largo del siglo XXI ha tendido a aumentar (en forma oscilante, pero persistente) la cantidad de personas que consideran que la sociedad chilena está estancada o en deca- dencia y su economía está en la misma situación. Esta percepción hoy en día parece claramente consolidada y mayoritaria, transmitiendo la imagen de una población notoriamente preocupada y con cierta sensación de vivir una crisis social, aunque de momento no tan claramente personal, ya que los niveles de respuesta a estos temas mejoran cuando se le pregunta a las personas por sus propias situaciones. En este marco, la encuesta CEP (y otras encuestas realizadas el año 2023) muestran evidencia menos clara, pero a mi parecer consistente, de un cierto grado de derechización de la sociedad chilena. Por ejemplo, en el siguiente gráfico podemos ver como la encuesta MORI/CERC, realizada en los prime- ros meses del presente año, muestra que la autoclasificación política de la po- blación en las habituales escalas de 1 a 10, donde 10 expresa una posición de extrema derecha, ha aumentado de valor en la medición de 2023, igualando el valor observado solo al comienzo de la serie el año 1987.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=