Política y sociedad en Chile 2023-2024
Manuel Antonio Garretón y Silvia Lamadrid (Coords.) - 62 - Sin duda, es un problema sobre el cual la sociedad chilena debería conver- sar. Pero aquí se trata de un problema político: ¿cuándo y en qué condiciones promover esas conversaciones? ¿En un escenario de debilidad del Gobierno, que viene perdiendo batallas desde el primer día y que ha debido bajar pro- yectos fundamentales para los cambios que se proponen, como la reforma tributaria? ¿En un momento en que los movimientos sociales (cuyo proceso llevó a la coalición gobernante al poder) están debilitados y dispersos? En Argentina, la legalización de aborto se logró tras años de debates, mo- vilizaciones y negociaciones, con un movimiento activo en la mayoría de las ciudades del país. Al parecer, el Gobierno ha decidido cambiar el foco del debate. Tras las derrotas en el parlamento en los temas económicos, querría ahora volver al campo de las disputas culturales donde, al parecer, cree que cuenta con más margen de maniobra. Sin embargo, habría que notar que el 22 o 33 % de apo- yo a la idea de legalizar el aborto es bien parecido a su propio nivel de apoyo. Aunque nuevamente, igual que con el CAE, hay anuncio, pero no hay pro- yecto, se ha abierto el debate y veremos si el Gobierno podría obtener mejores resultados que con la reforma tributaria, las pensiones y las isapres. Publicado en El Mostrador 25 de junio de 2024
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=