Política y sociedad en Chile 2023-2024
- 59 - Un anuncio equívoco Silvia Lamadrid En la Cuenta Pública del 1 de Junio, el presidente Gabriel Boric hizo un anuncio sorpresa: “Como presidente de la república estoy convencido de la necesidad de dar un debate democrático en materia de los derechos sexuales y reproductivos”, afirmando que “durante el segundo semestre de este año in- gresaremos un proyecto de ley de aborto legal, que someteremos a la discusión correspondiente, con el compromiso que anima a nuestro Gobierno a avanzar y no retroceder”. Sin duda resulta llamativo que una de las promesas del programa de la candidatura del actual presidente que había sido postergada, especialmente tras la derrota de la propuesta constitucional el 4 de septiembre de 2022, fuera puesta en la primera línea de fuego a estas alturas del período presidencial. Los ataques aparecieron desde el primero momento en que leyó el anuncio. ¿Por qué este anuncio inesperado, que cumple con los compromisos, pero se sabe que tiene fuertes opositores? En las semanas previas a la Cuenta Pública del presidente Gabriel Boric del 1 de Junio, desde el mismo Gobierno habían anunciado su interés en cumplir una de sus promesas programáticas, enviando un proyecto de ley antes de sep- tiembre para poner fin al CAE y condonar la deuda de quienes han accedido a este crédito. Sin embargo, todavía no han construido la propuesta técnica para cumplir con este compromiso, y solo han indicado que “la propuesta debe ser progresiva, justa y autocontenida”. Este anuncio generó amplio debate entre los actores políticos, como era de esperarse. El escenario fue bastante confuso, puesto que se criticaba sobre la base de supuestos. Incluso hubo críticas por sus posibles altos costos, en circunstancias que la vaguedad de los anuncios no permitía su estimación. Considerando el fracaso de la reforma tributaria, proyecto que fue recha- zado en primer trámite en el Congreso, por una mayoría muy ajustada, y el empantamiento de la reforma de pensiones, en que todavía existen múltiples puntos de desacuerdo, por las dificultades en llegar a acuerdos sobre el destino de los fondos aportados por los empleadores, sumado a la férrea defensa de los parlamentarios de oposición, que transformaron el fallo judicial que conde- naba a las isapres a devolver a sus usuarios los cobros excesivos en una nueva carga para las personas que están inscritas en esas aseguradoras de salud, está
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=