Política y sociedad en Chile 2023-2024

POLÍTICA Y SOCIEDAD EN CHILE 2023-2024 - 37 - aunque sea de vez en cuando, cuál es la condición de la sociedad chilena actual en que se producen los hechos que se pretende comprender. Este asunto, un poco extraño, de que se realicen dos intentos de generar una nueva Constitución, que parten con la expresa decisión de tener una nue- va Constitución, con elección abrumadora de constituyentes de una orien- tación conocida, que hacen lo que se espera que hagan, para finalmente ser contundentemente rechazados, es muy difícil de comprender asumiendo un comportamiento estrictamente racional de la ciudadanía. Por cierto, se puede tratar y muchos tratan, pero. El pero es que se mezclan muchas cosas que son difíciles de encajar en la lógica de los comportamientos racionales. En primer lugar, desde donde su- puestamente empezó todo esto: el estallido. Luego el confuso desarrollo de los procesos constitucionales que terminaron en cero. ¿Entonces qué? Reconozco que lo más probable es que esté equivocado al insistir en la idea de la sociedad de masa y el apoliticismo, pero me siento tentado por la confusión del momento. El proceso de ruptura de la cohesión social tiene ya larga data y lo más observable en la actualidad pareciera ser un exagerado proceso de sobreindividualización que se puede observar en múltiples mani- festaciones. La pérdida del sentido de comunidad es notoria en las instancias en que anteriormente se presentaba, desde la familia, al barrio, al territorio, a la nación. Las causas por las que se produce la sobreindividualización y la pér- dida del sentido de comunidad pueden ser muy variadas y resisto la tentación de meterme en ese cuento. En todo caso, en política ya muchos, entre ellos usted, han apuntado que esto es observable claramente en la disolución de los partidos políticos como agrupaciones de identidad colectiva y su transformación en agencias electora- les y distribución de beneficios entre su núcleo activo. Ustedes lo dijeron, yo no. Por otra parte, tampoco es un invento mío esto de la comunidad perdida, en cuanto esa “comunidad imaginada” de la nación, lo cual deriva hacia el desinterés por su destino y la sola preocupación por lo propio; una forma de decir apoliticismo. Actualmente la comunidad solo se constituye esporádicamente en mo- mentos de acción; le invento la expresión: “accionalismo comunitario”. Lo cual significa que ese sentirse parte de un todo con otros solo corresponde al momento en que se actúa con otros, como ocurre en quienes cantan en un coro, quienes juegan en un equipo de fútbol o lo alientan, quienes forman una banda delictual, quienes realizan una protesta, quienes rezan juntos, quienes saltan y gritan en un concierto, quienes saltan y gritan en un partido. Si se adquiere una cierta permanencia en la acción se forma una tribu.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=