Política y sociedad en Chile 2023-2024

POLÍTICA Y SOCIEDAD EN CHILE 2023-2024 - 31 - los aspectos centrales del Plan Laboral. Consciente de este problema, el actual gobierno de Gabriel Boric ha sostenido la necesidad de reformar de manera sustancial las regulaciones sobre negociación colectiva, sindicatos y huelga. A principios de este año, la ministra del Trabajo Jeannette Jara señaló estar traba- jando en un anteproyecto orientado a promover la negociación colectiva por rama de actividad económica. En los últimos meses esta propuesta de cambio legislativo ha quedado ciertamente relegada a un segundo plano debido a que el debate político se ha centrado en la reforma al sistema de pensiones y, por supuesto, en el proceso constitucional. Sin embargo, recientemente el sindicalismo nacional ha comenzado a em- pujar esta discusión. La CUT, por ejemplo, ha realizado una serie de encuen- tros con sindicatos de todo el país para enfatizar la necesidad de cambios legislativos de este tipo. Estos llamados deberían ser tomados en cuenta por las autoridades de Gobierno. Desmantelar los resabios del Plan Laboral de 1979 debería ser una tarea de suma urgencia para cualquier Gobierno preocupado por extender los derechos colectivos de los y las trabajadoras. Dado el actual contexto político, un proyecto de ley de este tipo puede verse como ambicioso o extemporáneo. Sin embargo, a 50 años del golpe militar, existen al menos tres razones para justificar la necesidad de este tipo de reformas. Primero, una reforma de este tipo es fundamental para cumplir de una vez por todas con todas las promesas hechas por los gobiernos de centroizquierda desde el inicio mismo de la transición (ver, por ejemplo, el programa de gobierno de Patricio Aylwin de 1989). Segundo, un cambio legislativo orientado a promover la negociación colectiva por rama de actividad económica sería una oportunidad para impulsar al sindicalismo nacional. La investigación internacional ha de- mostrado que cuando la negociación colectiva ocurre a niveles más centraliza- dos, los sindicatos tienen mayor poder para representar a los y las trabajadoras y para defender sus salarios y condiciones laborales. Esto es clave considerando que los sindicatos han sido, hasta el día de hoy, uno de los principales perju- dicados por la herencia institucional de la dictadura. Finalmente, una reforma de este tipo sería una oportunidad para posicionar por fin a Chile en los es- tándares de la mayoría de los países OCDE, en donde tal tipo de regulaciones son, en mayor o menor medida, la norma. Publicado en El Mostrador 24 de diciembre de 2023

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=