Política y sociedad en Chile 2023-2024
POLÍTICA Y SOCIEDAD EN CHILE 2023-2024 - 179 - épocas, que la política es algo que no tiene que ver con sus vidas, con sus subjetividades, que no habla de aquello que constituye sus preocupaciones y sus proyectos. En este marco, el año 2025, a propósito de las elecciones presidenciales y parlamentarias, puede ser un momento de profundización de la crisis tanto de proyectos como de quienes los encarnan, los actores sociales y políticos, o de inicios de una nueva época de configuración de proyectos de cambio y recons- trucción de las relaciones entre política y sociedad, pero ello debe ser en todos los aspectos mencionados de la ruptura entre política y sociedad. Ello significa la reconstrucción de actores políticos capaces de presentar proyectos que más que la suma de problemas o de políticas públicas para resolverlos, aborden la problemática histórico-estructural del país en términos, al menos, por un lado, del modelo de desarrollo –enfrentar la crisis ambiental, compatibilizar crecimiento económico con la igualdad social, redefinir y proteger el papel crucial del trabajo–, y por otro, la seguridad en todas sus dimensiones consi- derada no solo como política pública, sino como uno del principios fundantes del proyecto, y una propuesta de cambio cultural en que la reforma educacio- nal juega un papel central para devolver al país la vinculación entre proyectos individuales y de grupo con un proyecto histórico de país. Es cierto que la política, debido al cambio civilizatorio que vivimos, ya no podrá ser la misma que fue para otras generaciones. Sin embargo, sigue siendo un espacio irremplazable para la resolución de los problemas tanto del colectivo de una sociedad, como para generar los mecanismos que permitan que la ciudadanía pueda satisfacer sus necesidades y resolver, en el caso de la democracia, sus demandas y aspiraciones. Pero ello supone que los acto- res políticos mantengan relación permanente con ella. Aquello exige cambios sustanciales en el sistema político tal cual lo conocemos. Tanto esto como los cambios señalados más arriba suponen una profunda renovación de los actores políticos, y en el caso particular de las posiciones de izquierda, la capacidad de configurar alianzas estables con todas las organizaciones sociales y políticas que buscan el cambio social en democracia y que le hablan al conjunto de la ciudadanía en el lenguaje que ligue el horizonte a que se apunta con las de- mandas y necesidades cotidianas. Presentación en el Seminario LACOS “Sociedad chilena y cambio social. Discusiones en torno al Informe PNUD 2024”. Santiago, 18 de noviembre de 2024
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=