Política y sociedad en Chile 2023-2024
Manuel Antonio Garretón y Silvia Lamadrid (Coords.) - 16 - Ahora bien, a lo largo de estos años han surgido otros clivajes, que no cuentan con representación. Por lo mismo, en el proceso constituyente ante- rior se observó la presencia del estallido en las instituciones. Si no hubieran estado la tía Pikachu ni Rojas Vade ni los independientes, no habría tenido ninguna legitimidad, pero allí también se explica en parte el fracaso del órga- no constituyente. Allí hay un componente trágico, como hace 50 años lo era el hecho de que la única manera de impedir el triunfo de la derecha era una alianza entre DC y UP, pero eso no fue posible. Una diferencia del momento actual es que parecen haber desaparecido los proyectos y procesos. Tenemos movimientos sociales, elecciones en que gana uno y en el siguiente periodo gana la coalición contraria. Hay una masa social que no se expresa en los proyectos en términos políticos, sino por demandas como seguridad. La continuidad del proceso de transformación iniciado en 2019 tiene pocas probabilidades. Otra opción es el estancamiento o derechamente una restauración conser- vadora, lo que dependerá de la capacidad de la derecha de generar un proyec- to. En ese caso, será interesante la actuación de aquella masa que no vota, esos cinco millones con rechazo o desinterés en la política, y que podrían adherir a un proyecto como el que representan los republicanos. La posibilidad de recuperar un proceso de transformación en lo que queda del gobierno del presidente Boric, con perspectivas de continuidad y que im- pida el avance de la restauración conservadora supone, al menos, tres grandes tareas. La primera es un proyecto que integre los rasgos de una sociedad que ya dejó de ser la sociedad industrial clásica y las reformas estructurales básicas que se necesitan para superar el orden socioeconómico actual, incorporando no solo libertades e igualdad, sino el principio de solidaridad, así como las nuevas demandas de la ciudadanía en torno a seguridad y orden como parte de un núcleo central de su proyecto, sin abandonar las reivindicaciones clásicas. En segundo lugar, a partir del hecho de que el Gobierno actual encarna las esperanzas de un proyecto transformador, es necesario redefinir la coalición política en términos de asegurar su cohesión y lealtad de todos sus compo- nentes, lo que significa igual peso de sus componentes, pero estricto ordena- miento en torno al liderazgo presidencial, incluyendo la transformación del Frente Amplio en un solo partido y apertura a los sectores de centro hoy día, a diferencia de otra época, disgregados. Por último, la cuestión crucial, sin la cual nada de lo anterior tendrá im- portancia real, es la revinculación con la sociedad más allá del nicho que siempre ocupa la izquierda, lo que significa entender y asumir, entre otras dimensiones, la diversidad de subjetividades, el rechazo actual a la política, la
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=