Política y sociedad en Chile 2023-2024

Manuel Antonio Garretón y Silvia Lamadrid (Coords.) - 176 - disputas electorales sean fuente de conflictos que atenten contra la construc- ción de poder asociativo empresarial. Como se desprende de este análisis, en un posible contexto de debate labo- ral intenso, el principal desafío interno de la CUT durante 2025 será asegurar que su proceso eleccionario no se convierta en una amenaza para la unidad sindical. Cambios recientes en la central sindical —por ejemplo, la imple- mentación de voto universal y una mayor preocupación por los padrones electorales— podrían ayudar en esa tarea. Si estos cambios se combinan con esfuerzos para convocar a sectores amplios del sindicalismo (incluyendo aque- llos no afiliados a la CUT), la central sindical podría reforzar su capacidad de incidencia ante un eventual proceso de reforma laboral. En este sentido, la reciente convocatoria de la CUT a un paro nacional el 3 de abril de 2025 de- bería ser mirada con atención. Esta convocatoria da cuenta de las aspiraciones del sindicalismo nacional de transformarse en una fuerza activa en el debate laboral de 2025. Publicado en El Mostrador 13 de febrero de 2025

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=