Política y sociedad en Chile 2023-2024
POLÍTICA Y SOCIEDAD EN CHILE 2023-2024 - 163 - La hegemonía del principio de la diversidad tiene múltiples expresiones, siendo la más clara de ellas un galopante proceso de sobreindividualización que tiende a negar todo condicionamiento social y que lleva a que los individuos se planteen como entes que se construyen a sí mismos en el vacío y que desarrollan proyectos personales en su universo particular. Naturalmente una política sin polis común se torna asaz difícil. Pero no es el negocio mío buscar soluciones. Algo así puede incidir en la generalizada crisis de la democracia política, de la que ya se habla bastante y para la cual muchos apuestan a las soluciones que pue- da entregar la ingeniería institucional, esto es, modificar algunas normas para que el sistema político funcione eficientemente y recupere la confianza ciudadana. En Chile, el año recién pasado florecieron muchas quejas respecto del fun- cionamiento del sistema político, especialmente en cuanto a que para llegar a un acuerdo tienen que pasar años y después nadie queda contento. Y no crea que esto pasó solo con la reforma del sistema de pensiones. Pero, ya desatada la carrera electoral de fines de año, perderá interés la ca- pacidad de acuerdos sobre acusaciones constitucionales, posición internacio- nal, proyectos de ley compitiendo por la felicidad de los ciudadanos, discursos y propuestas sobre valores válidos y proyectos de país que prometen futuro esplendor. El interés estará en definir quiénes son los amigos y quienes los enemigos. Dicho ramplonamente, qué agrupaciones políticas se van a formar para ganar elecciones, cómo armamos el lote. Aparentemente el asunto es fácil: es cuestión de agrupar a los buenos para diferenciarse de los malos, pero con la muerte de dios es difícil encontrar de- finiciones rotundas. En política, después de la caída de los socialismos reales y de los socialismos imaginarios, el eje izquierda-derecha ya no da para más. Pero, como sucede con todas las cosas que no dan para más, sigue dando para más, aunque confusamente. La solución más simple para pensar en lotes político partidarios es la divi- sión Gobiernooposición. Esta primera diferenciación simple da también para nostalgias del eje izquierda-derecha, pero ciertamente las cosas son mucho más complicadas. Al punto que rápidamente empiezan a surgir los divisores que ubican en el Gobierno al menos tres lotes (Frente Amplio, Partido Co- munista y Socialismo Democrático), a lo cual se puede agregar fácilmente una izquierda fuera del Gobierno y una Democracia Cristiana que está fuera, pero que escucha cantos de sirena. Por su parte, en la oposición también hay divi- sores entre Alianza por Chile, Partido Republicano, Partido Social Cristiano y Partido Nacional Libertario. Además, entre Gobierno y oposición, tenemos también un abanico de agrupaciones, que fluctúan entre lo uno y lo otro. Todavía está en veremos cómo se van a armar los lotes para enfrentar las elecciones de fin de año, de manera que plantear una especie de reforma po-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=