Política y sociedad en Chile 2023-2024

Manuel Antonio Garretón y Silvia Lamadrid (Coords.) - 150 - 2003-2022 e incluso evidencia una leve tendencia a la baja, como se observa en el gráfico 2. No obstante, allí mismo se puede observar que la percepción de victimización se mantiene muy alta a lo largo de todo el período, tendiendo a aumentar en los últimos años. Ciertamente, ello implica una distancia relevante entre los datos objetivos (victimización agregada) y subjetivos (percepción de victimización), agudi- zada a partir de 2018 2 . En 2022, la opinión que sostiene que la delincuencia ha aumentado supera de forma histórica el 90 %. Ello puede responder a una serie de factores, tales como el rol de los medios en la difusión de los delitos más violentos, el que la victimización agregada incluya solo los delitos consu- mados y no los frustrados, y el aumento efectivo de crímenes graves como los homicidios (cometidos a veces bajo condiciones de violencia sin precedentes o ajenas a la cultura criminal local). A nivel de opinión pública, estos desafíos se expresan hace tiempo en una percepción mayoritaria de estar viviendo en un país estancado o en retroceso y una mala evaluación de la situación económica general, tal como lo reflejan los gráficos 3 y 4 con datos desde 2019 en adelante. 2 Esta distancia es especialmente notoria en temáticas de seguridad, no así en materia econó- mica, donde en general los datos objetivos y subjetivos tienden a presentar una mayor concor- dancia.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=