Política y sociedad en Chile 2023-2024
- 141 - Sobre los ritmos de los cambios Silvia Lamadrid En el reciente informe del PNUD, la pregunta central que nos propone es ¿por qué a la sociedad chilena le cuesta cambiar?, y entrega un importante aná- lisis sobre las tensiones sociales que explicarían esa dificultad. Muy marcada por el fallido proceso constitucional, en que se movilizaron energías de todos los sectores, para no llegar a acuerdos sobre cambios claramente demandados por la ciudadanía, vía estallido pero refrendadas por las encuestas. La institu- cionalidad permaneció intocada. En materia de equidad de género destacan cambios institucionales, como la creación del Servicio Nacional de la Mujer en el año 1991, y del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género en 2016, “han sido determinantes en la transversalización del enfoque de género para el avance en materias como la protección de la maternidad, la coordinación de servicios estatales para im- pulsar políticas de igualdad de género y la creación de programas orientados a erradicar la violencia contra la mujer”. Respecto a la situación legal de las mujeres, se han implementado reformas legislativas para eliminar la discriminación formal hacia ellas en el empleo (cambios al Código del Trabajo), la familia (ley de filiación, ley de divorcio) y la erradicación de la violencia (ley de violencia intrafamiliar, tipificación del femicidio en el Código Penal). En otros planos los avances son menores, como el de los derechos sexuales y reproductivos, donde recién en 2017 se logró despenalizar el aborto, pero solo por tres causales, y de la regulación de la posición y autonomía de las mujeres al interior del hogar, de la corresponsabilidad en los roles de cuidado y de la participación y representación política de las mujeres. En política, a nivel nacional se cuenta con una ley de cuotas que logró au- mentar el porcentaje de mujeres electas al Poder Legislativo a 23 % en 2018. Mismo año en que hubo una intensa y extensa movilización feminista en las universidades del país en demanda de una educación no sexista y la erradi- cación de la violencia de género, lo que dio una nueva visibilidad política al movimiento feminista y sus demandas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=