Política y sociedad en Chile 2023-2024
Manuel Antonio Garretón y Silvia Lamadrid (Coords.) - 132 - En la izquierda sucedió algo similar: en primer lugar, el pacto que agrupaba al Partido Socialista, al PPD y a la DC, superó, aunque levemente, a los votos obtenidos por el pacto del Frente Amplio, el Partido Comunista y Acción Humanista (15,6 % versus 14,0 % de los votos). Quizá lo único sorprendente es que este predominio de posiciones más moderadas se da en ausencia de un partido de centro fuerte, aunque los resultados del pacto del Partido Radical son destacables. c) Pese al importante número de independientes que fueron electos alcal- des, ese número casi no varió respecto de la elección local anterior, y es posible constatar que la mayoría de esos candidatos originalmente independientes se alinean con facilidad con alguno de los grandes bloques políticos, lo que im- plica que los partidos políticos aún gozan de importantes dosis de predominio en el sistema. Es posible que, por improbable que parezca, sea este el tiempo de la políti- ca y los políticos. Pese a la desconfianza social, es posible que el sistema polí- tico institucional chileno tenga una nueva oportunidad de generar y negociar los cambios sociales que una parte importante de la ciudadanía demanda y así recomponer al menos en parte su legitimidad social. Nos parece que la viabilidad de ello pasa por reconocer y lograr acuerdos de mínimos en relación con las principales y más transversales y extendidas demandas ciudadanas, que son mostradas con claridad por el informe del PNUD: a) Lograr relaciones de género más igualitarias; b) Mejorar las condi- ciones de seguridad social (salud y previsión, principalmente) de segmentos sociales vulnerables a procesos de movilidad social descendente, como son los sectores medios-bajos y bajos; c) Recuperar la educación como vehículo meri- tocrático de movilidad social; d) Mejorar la seguridad pública, disminuyendo la violencia delictual y la delincuencia organizada; e) Recomponer los están- dares éticos de las élites económicas y políticas; f ) Impulsar el crecimiento económico, factor que no solo es muy demandado por la población y la élite económica, sino que haría mucho más fácil llegar a acuerdos distribucionales de poder y dinero. ¿Será posible que el sistema político logre pactos en todos o algunos de estos puntos? No lo sabemos, pero parece estar abriéndose una nueva oportu- nidad para la política. Si nada de ello ocurre, es posible que nuestra sociedad transite a futuro por otros derroteros. Esperemos que no sean socialmente más costosos. Publicado en El Mostrador 13 de diciembre de 2024
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=