Política y sociedad en Chile 2023-2024

- 129 - A propósito del informe del PNUD y las elecciones: dificultades y nuevas oportunidades para cambiar Rodrigo Asún El título del último informe del PNUD “¿Por qué nos cuesta cambiar?” solo tiene sentido si uno se restringe, como hace el PNUD, a poner el foco en un tipo de cambios en particular: los cambios sociales conducidos, y exclusiva- mente pensando en los años recientes. Decimos esto por dos razones. En primer lugar, ella no es una pregunta viable si tenemos en mente el cambio social en general, ya que nuestro país en los últimos 30 a 40 años, no ha tenido ninguna dificultad para cambiar. Por el contrario, Chile ha vivido cambios sociales muy relevantes durante este período, que lo harían casi irreconocible para alguien que hubiera emigrado del país a inicios de los años 90 del siglo pasado y regresara hoy en día. Al- gunos de esos cambios son mencionados en el informe: transformaciones en la estructura demográfica de la población, transformaciones en la estructura de la familia, caída en la confianza en las instituciones, especialmente en las políticas, entre otros. En segundo lugar, otros cambios ocurridos en Chile en los últimos 30 años mencionados en el informe sí corresponden a cambios sociales conducidos exitosos: reducción de la pobreza, aumento de la matrícula universitaria, entre los más relevantes. Además de estos matices, también es destacable lo poco que se mencionan en el informe algunos otros cambios ocurridos en Chile en los últimos años y su posible vinculación con las dificultades que experimentamos hoy en día para generar cambios sociales conducidos exitosos. Nos interesa poner el acen- to en tres que creemos tienen una importante relación con nuestra actual baja capacidad de alcanzar dichos cambios sociales: a) el progresivo estancamiento económico; b) la emergencia de una nueva élite política; c) la legitimación creciente de la protesta (es decir, la participación política no institucional), como forma de incidir en las leyes y políticas públicas. Con relación al progresivo estancamiento económico, el informe del PNUD efectivamente menciona las menguantes tasas de crecimiento econó- mico de los últimos 15 años, además de la pérdida progresiva de productivi-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=