Política y sociedad en Chile 2023-2024
Manuel Antonio Garretón y Silvia Lamadrid (Coords.) - 118 - siblemente, para la derogación de las causales de la actual ley de aborto. Ni la hubo para eliminar la paridad de género en el nuevo Consejo Constitucional. Haciendo una evaluación general, se puede decir que el Gobierno ha ido descubriendo la dificultad de pasar de grandes propósitos a cambios sustanti- vos, más aún en una correlación de fuerzas políticas desfavorables. Sometido a los límites que el Congreso quiera imponerle en materias tributarias, impres- cindibles para financiar el cambio en el sistema previsional, la misma carencia presupuestaria se hará sentir en la posibilidad de implementar el sistema de cuidados. Reconociendo, como lo hace también el activismo feminista, la im- portancia de poner en la agenda pública el problema de los cuidados, lo cierto es que no tiene solución sin glosa presupuestaria. Si el problema es que las mujeres sostienen el sistema haciéndose cargo del trabajo doméstico sin remu- neración ni reconocimiento, la solución no está solo en visibilizarlo, sino en dar alguna forma de recompensa económica por él, de modo que las mujeres no se vean agobiadas por dobles y triples jornadas. Todo lo demás es reordenar los factores sin alterar el producto, la injusta división sexual del trabajo. Publicado en El Mostrador 22 de septiembre de 2023
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=