Política y sociedad en Chile 2023-2024
POLÍTICA Y SOCIEDAD EN CHILE 2023-2024 - 117 - El otro cambio legal ha sido la entrada en vigencia en mayo de 2023 de la Ley N°21.565, que establece un régimen estatal de protección y reparación en favor de las víctimas de femicidio y suicidio femicida y sus familias, para que sean consideradas de manera preferente en la oferta de protección social. Además, posibilita fuero laboral para víctimas de femicidio frustrado o tenta- do y se establece también una pensión para niños y niñas cuya madre ha sido víctima de femicidio, otorgada a través del Instituto de Previsión Social, hasta que cumplan la mayoría de edad. Evaluaciones En marzo, las representantes de organizaciones feministas (Coordinadora 8 de marzo, Asamblea Permanente por la Legalización del Aborto, Coordina- dora Transversal de Mujeres Organizadas) valoraban el trato proactivo que ha dado el Gobierno a los temas de género y el diálogo con la sociedad civil, y destacan la promulgación de la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efec- tivo de Pensión de Alimentos, así como la insistencia en la tramitación de la ley sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Lamentan el retroceso en el proyecto de ley de aborto libre, que devino en que el Ministerio de la Mujer y EG declarara que “tal materia no era prioridad”. Cabe señalar que las organizaciones de base enfatizan mucho la situación de las mujeres y disidencias de los sectores populares y migrantes, que se han visto impactadas especialmente por la crisis económica y muchas veces tienen que recurrir a actividades en los márgenes de la ley, como el trabajo sexual, que las deja en una máxima desprotección. Es valorable, en todo caso, que el Sistema Nacional de Cuidados se trate de construir a partir de una amplia discusión social en todo el país, articula- da desde el Gobierno. Eso puede llegar a ser una instancia importante para construir consensos en una agenda feminista desde las bases, ampliando lo más posible la participación social, incluyendo los sectores ya organizados y llegando a quienes hasta ahora han estado excluidas de estos debates. Y eso en la parte de la agenda que menos cuestionamientos puede encon- trar en el envalentonado conservadurismo, tanto el fundamentalismo emer- gente de los republicanos, como en el más tradicional de Chile Vamos. Ya vimos la rápida eliminación de la legalización del aborto de la agenda priori- taria, por ejemplo. Pero hay otros campos en que los avances culturales de los movimientos feministas y de las diversidades han mostrado mayor solidez, como la singular batalla por la acusación constitucional contra el ministro de Educación, que terminó cayéndose precisamente por su visible contenido homofóbico, para lo cual no hay agua en el molino de la derecha moderna. Como no lo hay, po-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=