Política y sociedad en Chile 2023-2024
Manuel Antonio Garretón y Silvia Lamadrid (Coords.) - 116 - la cartera se centraría en la aprobación de la ley integral de violencia contra las mujeres. Sin embargo, también respecto a la tramitación de dicha ley, pendien- te desde 2017, la discusión se reactivó en octubre de 2022, pero todavía se encuentra en Segundo Trámite Constitucional, en las comisiones unidas de la Mujer y la Equidad de Género, y de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado. Para enfatizar la importancia del proyecto, el 7 de agosto la ministra Carolina Tohá acompañó a la ministra Orellana en la comi- sión, para enfatizar que la violencia de género es un problema prioritario para la seguridad pública. Respecto al sistema de cuidados, en abril de 2022 se constituyó un Conse- jo Asesor para proponer al presidente de la república una Política Nacional In- tegral de Cuidados y establecer, en un plazo de 12 meses, un marco regulatorio para la creación de un Sistema Nacional e Integral de Cuidados, cumpliendo así uno de los compromisos del programa de gobierno. El Consejo Asesor está integrado por diez ministerios: Ministerio de De- sarrollo Social y Familia; Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, que ejercerán la presidencia y vicepresidencia de la instancia, respectivamente, junto al Ministerio de Educación; Ministerio del Trabajo y Previsión Social; Ministerio de Salud; Ministerio de Hacienda; Ministerio de Economía, Fo- mento y Turismo; Ministerio de Vivienda y Urbanismo; Ministerio Secretaría General de la Presidencia y el Ministerio Secretaría General de Gobierno. Como primera medida, se lanzaron los diálogos sociales “Hablemos de Cuidado”. Se llevarán a cabo 38 diálogos territoriales para detectar desde abajo hacia arriba cuáles son las necesidades y particularidades que requiere un Siste- ma Nacional de Cuidados, buscando que converse con el resto de las políticas públicas, y también con iniciativas privadas o comunitarias. En este período se han promulgado dos leyes dirigidas a mejorar la situa- ción de las mujeres víctimas de femicidio y de aquellas que deberían recibir pensión de alimentos. Respecto a las últimas, se promulgó la Ley de Respon- sabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensión de Alimentos, a través de la cual el Estado asume un rol activo, otorgando criterios de justicia y dignidad al proceso del cobro de deudas, dando solución a los cientos de miles de mujeres que hasta hoy han asumido en soledad las demandas por pensiones y la per- secución de información financiera de los deudores. Para ello, se está creando una conexión hasta ahora inexistente entre los Tribunales de Familia y el siste- ma financiero, dando acceso a la información bancaria de los deudores cuando tengan más de tres meses impagos, para traspasar directamente los montos a la cuenta del niño o niña.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=