Política y sociedad en Chile 2023-2024
POLÍTICA Y SOCIEDAD EN CHILE 2023-2024 - 115 - La primera Cuenta Pública presidencial ante el Congreso Nacional, en junio del 2022, se organizó en torno a 5 ejes: derechos sociales, mejor de- mocracia, justicia y seguridad, crecimiento inclusivo y medioambiente, con avances en materia de igualdad de género y agenda feminista considerados de manera transversal, específicamente en los siguientes temas: (1) La creación de un Sistema Nacional de Cuidados, mediante el cual el Estado ofrecerá redes de apoyo e impulsará un cambio social que distribuya más equitativamente las tareas de cuidado, las cuales históricamente han recaído en las mujeres, sin recibir reconocimiento ni remuneración alguna. (2) Gobierno feminista, enfocando todas las acciones del Estado hacia la paridad de género e incorpo- rando esta perspectiva en todas las políticas que tengan que ver con la vida de las mujeres y las diversidades, para lo cual todos los ministerios contarán con asesoras de género. (3) Desarrollar una política de prevención, erradicación y sanción de la violencia contra las mujeres, mediante la pronta aprobación de la ley sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, que incluirá el abordaje integral de la violencia. (4) Plan de recuperación inclusiva, que apunta, en el marco del Sistema Chile apoya, a la creación de medio millón de empleos con especial enfoque en la recuperación del trabajo para las mujeres, así como el compromiso del Gobierno de Chile con el trabajo digno y libre violencia laboral, a través de la Ratificación del Convenio 190 de la Organiza- ción Internacional del Trabajo (OIT). En qué han avanzado Recordemos que, de los 24 ministerios, 14 estuvieron liderados por muje- res. Si bien esa situación ha ido cambiando, todavía el número de ministras, 11, es superior al de otros gabinetes. Y que la ministra de la Mujer y la Equi- dad de Género continúa formando parte del Comité Político, como forma de dar peso político a la transversalización del enfoque de igualdad de género. Ello también se ha apoyado en la presencia de asesoras de género en los minis- terios, y ha habido medidas internas en ese sentido, cuya eficiencia y eficacia es difícil evaluar todavía. No cabe duda de que el área más resistida por los sectores conservadores es la de los derechos sexuales y reproductivos. Y si bien es poco posible que la derecha más fundamentalista logre consenso en retroceder respecto a la actual legislación, cualquier avance se ha vuelto extremadamente difícil. Ya lo cons- tató la ministra Orellana cuando anunció en televisión, en octubre de 2022, el envío de un proyecto para legalizar el aborto sin causales y se vio obligada, ante la reacción de voceros tanto de la oposición como parte del oficialismo, unos por ser absolutamente opuestos y otros por considerarlo inoportuno, a retroceder en su anuncio y conceder que durante ese semestre la prioridad de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=