Política y sociedad en Chile 2023-2024

Manuel Antonio Garretón y Silvia Lamadrid (Coords.) - 114 - de un Sistema Integral de Cuidados, de carácter estatal, paritario, solidario y universal, cuyo financiamiento será permanente. Tras la derrota, y también tras los años de encierro con pandemia, el acti- vismo parece haber pasado a un segundo plano, pese a la significativa convoca- toria de movilización el 8 marzo de 2023. Pero el protagonismo ha tendido a quedar en manos de quienes, desde el “gobierno feminista”, tenían como tarea implementar la agenda de cambios que propusieron en las elecciones. No postulamos que haya un “silencio feminista”. Han disminuido las ex- presiones masivas del movimiento, pero las innumerables y diversas organiza- ciones continúan existiendo y trabajando con sus propias agendas. Sí se puede decir que se ha pasado a una posición defensiva, en tanto los sectores políticos conservadores han pasado a la ofensiva. Las posibilidades de implementar la agenda constitucional desaparecieron, el Gobierno está limitado por su debili- dad en el Congreso y desde luego, la derecha fundamentalista usa su posición favorable para atacar avances claves como el aborto por tres causales. Ya lo hizo la diputada del Partido Republicano Chiara Barchiesi, que pre- sentó, en marzo de 2022, un proyecto de ley para modificar la actual ley de aborto en tres causales, y eliminar la opción de interrumpir el embarazo cuando está en riesgo de la vida de la madre. Luego, en octubre, dos diputa- dos republicanos enviaron un proyecto de ley que busca eliminar del Código Sanitario la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales. Y, reciente- mente, el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, expresó que si alcanzan la mayoría en el Congreso, presentarán un proyecto para derogar la ley de aborto en tres causales. En respuesta, más de 200 organizaciones de mujeres y diversidades de Chi- le y el extranjero firmaron una carta rechazando la propuesta, por considerarla un atentado contra los derechos fundamentales de las mujeres, las niñas y las personas gestantes. Las propuestas del nuevo Gobierno El programa de gobierno de Apruebo Dignidad con el que llegó a la pre- sidencia Gabriel Boric se planteaba desde “una perspectiva feminista de la so- ciedad y la economía (que) tiene como eje principal la protección y la sosteni- bilidad de la vida, y con ello nos cuestionamos las dinámicas sociales, el marco normativo y las políticas públicas en el cuidado de la vida. Esta perspectiva también implica superar la división del trabajo por sexos, la distribución del poder y la erradicación de todo tipo de violencia hacia mujeres y disidencias sexuales”. Buena parte de la implementación de esta propuesta estaba vincula- da a la aprobación de la nueva Constitución, por lo que, al ser rechazada, cabía esperar su constricción.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=