Catálogo editorial 2019-2025
Ca t á l ogo ed i t or i a l | Arqu i t ec tura , Geogra f í a , Urban i smo y Di seño 56 Este libro aborda la metodología de investigación desde la perspectiva profesional, conectándola con el trabajo diario y alejándola de la academia. Su autor, Sergio Donoso Cisternas, se enfoca en la metodología cualitativa, que permite un acercamiento real a las personas y sus contextos para conocer sus opiniones y deseos, esenciales para crear soluciones de diseño auténticas. Investigación cualitativa para Diseño y Artes no busca enseñar metodología, sino que se presenta como una guía para iniciar investigaciones, como herramienta para estudiantes y profesionales de diversas disciplinas. José Luis Perotti Ronzoni (1898-1956) fue un artista chileno de origen italiano, estrechamente ligado a la docencia en la Escuela de Artes Aplicadas de la Universidad de Chile. Su obra buscó un vínculo profundo con la tradición artesanal, influido por su herencia cultural y por el americanismo adoptado entre guerras. Valoró los oficios como expresión de la habilidad humana y promovió la formación de artífices, convencido de que la sociedad chilena debía construirse democráticamente mediante el «hacer con arte», llevando belleza a lo cotidiano y desafiando los prejuicios artepuristas contrarios a la función o utilidad en el arte. ¿No son las representaciones de una nueva Patagonia — prístina y verde— formas de conquista de horizontes que más que realidades, son sueños de época? A partir del análisis de imágenes, discursos y deseos en torno a este territorio, los textos reunidos reflexionan sobre la racionalidad verde y su vínculo con el capitalismo. Se examina cómo la Patagonia pasó de ser «tierra de pioneros» a un «edén» exclusivo. Desde la geografía social y cultural, el libro ofrece un aporte crítico para comprender procesos económicos, sociales y territoriales en un contexto de crisis climática y ambiental. Año: 2019 N° de páginas: 204 Tamaño: 17 x 24 cm Materia: Educación, Artes, Diseño grafico, Historia Facultad o unidad: FAU ISBN: 978-956-3355-01-7 Año: 2022 N° de páginas: 270 Tamaño: 23 x 30 cm Materia: Arquitectura, Arte, Fotografía Facultad o unidad: FAU ISBN: 978-956-1129-26-9 Año: 2023 N° de páginas: 242 Tamaño: 14 x 21.5 cm Materia: Geografía social y cultural Facultad o unidad: FAU ISBN: 978-956-0016-71-3 Sergio Felipe Donoso Cisternas. Coeditor: Editorial Ocho Libros Eduardo Castillo Espinoza y Germán Perotti Flores (eds.). Coeditor: Editorial Universitaria Andrés Núñez, Enrique Aliste y Ayleen Martínez Wong (eds.). Coeditor: LOM ediciones Investigación Cualitativa para Diseño y Artes José Perotti: artesano, artista y artífice La reinvención de la naturaleza en Patagonia-Aysén. Imágenes, discursos y deseos Esta publicación aborda el trabajo de la Oficina Larrea en torno al afiche y la marca, destacando aspectos morfológicos y de comunicación organizacional. Desde una muestra en 1965 en la Escuela de Artes Aplicadas, Vicente Larrea llamó la atención con sus inéditos trabajos. En 1968, ya profesional, se consolidó junto a Albornoz como referente bajo la firma Larrea + Albornoz. La potente influencia de esta oficina, activa por más de 60 años, es analizada por Mauricio Vico y Juan Carlos Lepe en un recorrido visual y descriptivo. La edición rinde homenaje al diseño gráfico en Chile, reconociendo su vigencia nacional e internacional. Año: 2023 N° de páginas: 148 Tamaño: 19.5 x 25 cm Materia: Piezas gráficas, Historia Facultad o unidad: FAU ISBN: 978-956-09407-4-2 Mauricio Vico Sánchez y Juan Carlos Lepe Muñoz. Coeditor: Fulgor ediciones Oficina Larrea: 60 años diseñando afiches y marcas
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=