Catálogo editorial 2019-2025
Un i ve r s i dad de Ch i l e 2019 • 2025 55 Esta publicación nace de la investigación «Caracterización del allegamiento en el área pericentral de Santiago», desarrollada por el autor en la Universidad de Chile, con el estudio de las familias, sus formas de organización y la ocupación espacial de sus viviendas. En Geografías del devenir, Aliste y Núñez exploran el espacio como un fenómeno dinámico, vinculado al contexto social y cultural donde se produce su sentido. A través de cinco capítulos, abordan la comprensión del territorio desde una hermenéutica que revela el vínculo entre saber y poder. Este trabajo integra estudios sobre geografía hermenéutica, la producción del espacio, los discursos de la naturaleza, la memoria y las fronteras, buscando una geografía que se distinga de enfoques rígidos y decimonónicos. La propuesta es devolver a la geografía sumovilidad y capacidad de diálogo crítico con lo social y cultural. Este proyecto estudió 11 barrios en 8 comunas y 4 metrópolis del país (Gran Serena-Coquimbo, Gran Santiago, Viña del Mar-Valparaíso, y Puerto Montt-Puerto Varas), donde se implementaron protecciones tanto al patrimonio arquitectónico como urbano. Los barrios fueron seleccionados por su alta concentración demográf ica, relevancia inmobiliaria y potencial turístico patrimonial. El estudio analizó las transformaciones tras la protección patrimonial en cuatro áreas clave: vivienda, entorno urbano, economía patrimonial y capital social. Se realizaron entrevistas, etnografías y encuestas, lo que permitió generar índices de evolución y desarrollar un Modelo de Monitoreo y una Guía Técnica Pro Revitalización del patrimonio. Año: 2019 N° de páginas: 160 Tamaño: 12 x 16 cm Materia: Vivienda Facultad o unidad: FAU ISBN: 978-956-9862-08-3 Año: 2020 N° de páginas: 304 Tamaño: 14 x 21.5 cm Materia: Historia, Geografía Facultad o unidad: FAU ISBN: 978-956-0012-80-7 Año: 2019 N° de páginas: 202 Tamaño: 21 x 30 cm Materia: Urbanismo, Arte paisajístico Facultad o unidad: FAU ISBN digital: 978-956-19-1159-8 Juan Pablo Urrutia Muñoz. Coeditor: Local ediciones Enrique Aliste y Andrés Núñez. Coeditor: LOM ediciones Tamara Jeri Salgado y Camilo Arriagada Luco (eds.) Estrategias de co-residencia: tipologías de vivienda informal para familias extensas Geografías del devenir. Narración y hermenéutica geográfica Guía de monitoreo de barrios patrimoniales metropolitanos Las capillas tradicionales de madera de Chiloé, primer conjunto arquitectónico chileno declarado Patrimonio de la Humanidad, representan un sincretismo único entre lo nativo y lo europeo, expresado en el uso de la madera. Aunque se atribuía su origen a la influencia jesuita colonial, esta investigación revela que la tipología con torre-fachada central surgió recién a mediados del siglo XIX, tras la expulsión de los jesuitas. El libro rastrea los orígenes y evolución de estas construcciones religiosas mediante un estudio histórico de los contactos culturales, identificando patrones de permanencia y cambio que enriquecen la comprensión del patrimonio arquitectónico y cultural chilote. Año: 2022 N° de páginas: 216 Materia: Arquitectura, Patrimonio cultural Facultad o unidad: FAU ISBN: 978-956-3710-31-1 Lorenzo Berg y Gian Piero Cherubini. Coeditor: Osoliebre ediciones Iglesias de Chiloé, historia de la construcción de un Patrimonio de la Humanidad
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=