Catálogo editorial 2019-2025
Un i ve r s i dad de Ch i l e 2019 • 2025 39 La destacada trayectoria del profesor Eugenio Aspillaga en el desarrollo de la antropología física chilena ha dejado una impronta indeleble en sus colegas, amigos y estudiantes. Por este motivo el Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, sus colegas y amigos, han querido reconocer su contribución a través de este libro en consideración de su legado, el cual está compuesto por 13 capítulos inéditos escritos por un grupo selecto de investigadoras e investigadores que realizan aportes sustantivos al conocimiento de la antropología física y ciencias afines, donde la influencia de Eugenio Aspillaga se deja sentir. Este libro es el resultado de un proceso de investigación sobre salud mental en el contexto de la vida universitaria e incluye aproximaciones interdisciplinarias y multisectoriales en un esfuerzo por abordar la problemática en su complejidad. A las trayectorias biográficas y subjetivas de estudiantes se suman las voces que, desde su rol institucional y profesional, dan cuenta de una realidadmúltiple. Se espera que los materiales que se comparten a lo largo de este libro se constituyan como insumos para el abordaje del fenómeno de la salud mental universitaria que enfrenta la Universidad de Chile, así como las instituciones de educación superior en nuestro país. Año: 2023 N° de páginas: 347 Tamaño: 17 x 24 cm Materia: Ciencias sociales Facultad o unidad: FACSO ISBN: 978-956-19-1280-9 Año: 2022 N° de páginas: 452 Tamaño: 20 x 24 cm Materia: Ciencias sociales Facultad o unidad: FACSO ISBN: 978-956-19-1253-3 Fernanda Falabella Gellona, Jorge Antonio Razeto Migliaro, Rodrigo Retamal Yermani y Lorena Sanhueza Riquelme (eds.). Coeditor: Social-Ediciones. Julio Aceituno Morales y Gabriela Jáuregui Jinés (eds.). Coeditor: Social-Ediciones. Recorridos por la antropología física en Chile Salud mental universitaria Este es un proyecto editorial colectivo cuyo propósito principal es ofrecer algunas de las perspectivas utilizadas, desde los oficios de las ciencias sociales, en procesos de producción de conocimiento de lo social, específicamente en torno a los métodos de análisis de información. Cada uno de los textos aquí contenidos está producido sobre la base de investigaciones en que se ha dialogado —de manera respetuosa y crítica— con las voces de diversos tipos de personas y grupos que compartieron sus experiencias a partir de algunas preguntas que buscaron interrogar lo social. Año: 2022 N° de páginas: 172 Tamaño: 17 x 24 cm Materia: Ciencias sociales Facultad o unidad: FACSO ISBN: 978-956-19-1257-1 Claudio Duarte Quapper (ed.). Coeditor: Social-Ediciones. Separar para construir Este libro recoge las voces de vecinas y vecinos de la población Juan Antonio Ríos en el Chile neoliberal, quienes narran sus experiencias de cuidado comunitario durante la crisis sanitaria y social. A través de relatos íntimos y colectivos, se visibilizan vínculos de solidaridad, redes de apoyo y resistencias cotidianas frente al abandono estatal. Resultado de una investigación colaborativa entre habitantes del territorio y académicas de la Universidad de Chile, esta publicación da cuenta de una ética del cuidado situada, encarnada y política, que interpela las formas tradicionales de comprender y valorar el cuidado en contextos de precariedad. Año: 2023 N° de páginas: 164 Tamaño: 11 x 16 cm Materia: Ciencias sociales y ensayo Facultad o unidad: FACSO y Escuela de Salud Pública ISBN: 978-956-19-1276-2 Loreto Watkins Montenegro, Leonor Benítez Aldunate y María Sol Anigstein (eds.) Tramar y reparar los cuidados comunitarios ¡Léelo aquí! ¡Léelo aquí! ¡Léelo aquí!
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=