Catálogo editorial 2019-2025

Ca t á l ogo ed i t or i a l | L i t era tura y Es tud i os L i t erar i os 28 En diciembre de 2022, la Universidad de Chile convocó a escritoras de Chile, Argentina y Uruguay al Primer Concurso Latinoamericano de Cuentos Marta Brunet. La respuesta fue masiva: más de 600 autoras del Cono Sur enviaron sus textos. Prender el fuego reúne los siete cuentos ganadores, ofreciendo más que una selección destacada: es una invitación a explorar voces nuevas que proponen una mirada artística y política. Esta antología es un acto colectivo para desafiar el canon y hacer circular la palabra con fuerza y decisión. En QUIPOema, Cecilia Vicuña entreteje poesía, «arte precario» y pensamiento andino para hilvanar una autobiografía creativa a su vez que política. A través de nudos, palabras y residuos, la artista transforma la precariedad en potencia, la pérdida en nido. En esta obra, oralidad y escritura, cuerpo y cosmos, vida y arte, se abrazan en una urdimbre poética que desafía el canon y reencanta el lenguaje. Primera edición en español y en Chile, este libro es también un regreso, un gesto de memoria viva, una espiral que anuda historia, deseo y creación. Reordenamiento de los días es un libro que se detiene sobre los restos de una historia que porfía y persiste en el presente. Bajo el mismo impulso que El orden de los días y La bandera de Chile , estos poemas inéditos, en sumayoría escritos durante la década del noventa, articulan una voz que expone las marcas del tiempo, la fragilidad de la memoria y las condiciones de vida tras la dictadura. Ese tiempo, a contramano de cualquier progreso, no ordena; más bien, se avería, se estanca, se vuelve materia opaca. Extensión de una poética multiforme, estos textos vuelven a la pregunta por los lenguajes heredados, la construcción de la subjetividad y las promesas incumplidas de una transición a la democracia que aún no cierra su herida. Tala se publica en Buenos Aires el año 1938, bajo el célebre sello Ediciones Sur. Sus trece capítulos reúnen poemas que, desde diferentes registros, exploran la presencia de lo indígena americano, especialmente importante en la poesía de Gabriela Mistral después de su paso por México entre 1921-1922. Es también el libro en que por primera vez aparecen sus llamados «recados», género literario que constituye una de las mayores invenciones mistralianas. Tala, tercer volumen de la colección Poemarios en vida, es editado por la Universidad de Chile para celebrar los 80 años desde su obtención del Premio Nobel. Año: 2025 N° de páginas: 144 Tamaño: 11 x 17 cm Materia: Literatura Facultad o unidad: Vexcom ISBN: 978-956-19-1345-5 ISBN digital: 978-956-19-1346-2 Año: 2025 N° de páginas: 196 Tamaño: 16.5 x 24 cm Materia: Literatura Facultad o unidad: Vexcom ISBN: 978-956-19-1362-2 ISBN digital: 978-956-19-1363-9 Año: 2025 N° de páginas: 120 Tamaño: 11 x 17 cm Materia: Literatura Facultad o unidad: Vexcom ISBN: 978-956-19-1403-2 ISBN digital: 978-956-19-1404-9 Año: 2025 N° de páginas: 252 Tamaño: 15 x 21 cm Materia: Poesía chilena Facultad o unidad: Vexcom ISBN: 978-956-19-1387-5 ISBN digital: 978-956-19-1388-2 VV. AA. Cecilia Vicuña Elvira Hernández Gabriela Mistral. Coeditor: Editorial Universitaria Prender el fuego QUIPOema Reordenamiento de los días Tala ¡Léelo aquí!

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=