Gabriela Mistral y la Universidad de Chile

84 Gabriela Mistral y la Universidad de Chile Dos proyectos editoriales: Mireya y una oferta rechazada Al poco tiempo de recibir su título de abogado de la Universidad de Chile, Munizaga Ossandón desapareció y volvió a ser visto en Punta Arenas. Mistral y su compadre elquino acordaron que el título de la nueva revista sería Mireya . El nombre rendía homenaje a la figura y obra de Frédéric Mistral, Premio Nobel, poeta, lingüista y folclorista que escribió en pro- venzal. Entonces el reconocimiento hacia la escritora siguió aumentando, mientras estaba en pleno hallazgo de lo popular en la música y en el folclore. La revista fue más bien internacional en su política editorial. En la sección de reseñas que Mistral escribió, por ejemplo, había un porcentaje apreciable de autores argentinos: otro testimonio de su gran preocupación por el país vecino. Entre los escritores de Argentina con quienes Mistral sostuvo una cálida correspondencia durante sus años en Punta Arenas se encuentra el caso notable —y hasta ahora, apenas resaltado— del joven editor Samuel Glusberg, quien más tarde utilizó el seudónimo Enrique Espinoza. Glusberg fundó y dirigió Babel , revista que volvió a publicar incluso cuando él se trasladó a vivir en Chile, desde 1935 hasta 1973. La correspondencia entre ambos comienza en 1919, con una carta en que la poeta le contesta (carta hasta ahora desaparecida) a su oferta de publicar su primer libro de poesía. Claro que ella ya tenía un número considerable de poesías. Además, en 1919, Glusberg había comenzado a editar la se- rie de Ediciones Selectas de América, que llegó a los cincuenta números. Aunque la carta de Glusberg no ha sobrevivido, el editor sí conservó la respuesta de Mistral, fechada en abril de 1919, en papel con el membrete del Liceo de Punta Arenas. Observamos que, en vez de negar la oferta de su colega, la escritora impone obstáculos insuperables: Distinguido colega. Acuso a Ud. recibo de su estimable comunicación de octubre, que por la huelga marítima me llega con considerable atraso. Me ha gustado mucho la índole y el formato de las ediciones “América” y celebro que los inicios van con ese grande y querido poeta que es para mí Amado Nervo. Aunque hasta hace poco he rechazado publicar colección alguna de mis poesías, me ha ganado su editorial todas las simpatías. Por el correo próximo

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=