Gabriela Mistral y la Universidad de Chile
71 SEGUNDA PARTE: 1912-1922 de Aplicación entre 1905 y 1925 66 . Sin embargo, Alone se fastidiaba por la índole de los Libros de lectura que publicaba la Editorial Minerva, con unas 73 poesías y prosas de Gabriela Mistral, y que circularon por las escuelas de todo Chile y también por otros países. Con estas palabras dirigidas a Alone, la escritora buscaba justificar su trabajo: Sobre lo que me dice de mis versos escolares en los libros de Guzmán Maturana, tengo que escribirle muy largo. Tengo que explicarle lo que quise hacer con mi poesía escolar. Usted acabará por justificarme. Sin esos versos, la mitad de mi alma quedaría ignorada; se me conocería solamente en versos salvajes, y no sólo hay púas en mi espíritu. He querido, en esos versos escolares, pagar mi deuda de mujer para con la naturaleza… no he dado hijos, pero educo a los ajenos. He hecho, además, canciones de cuna para las demás mujeres. Insisto: esas poesías escolares por las cuales hasta me ha ridiculizado, son la parte más querida de mi producción. No todas; el señor Guzmán [Maturana] me forzó a hacer algunas y así salieron…. “Caperucita” es lo que me gusta; después “Piececitos”. 67 Observamos aquí un momento clave de la formación intelectual de Mistral. En este periodo logra vincularse de manera más productiva con diversos profesionales e intelectuales a partir de su estancia en Los Andes, incluso extendiendo de manera paulatina sus redes fuera del país. Además de la asistencia al congreso de la Asociación de Educación Nacional, entra en contacto por correspondencia con figuras intelectuales nacionales e in- ternacionales, manifestando la convicción de que la educación debe tener una centralidad en la primera infancia. Sin embargo, la maestra Lucila no había abandonado, en ningún caso, a la poeta Gabriela. En este mismo 66 Además de editor y comerciante, GuzmánMaturana, fue propietario de la Librería y Casa Editorial “Minerva”, estuvo afiliado a la Masonería (llegó a ser maestro de segundo grado) y militó en las filas del Partido Radical. Fue esposo de la destacada educadora Isaura Dinator Rossell, profesora de matemáticas, directora del Liceo no. 1 de Niñas y feminista cofundadora del Consejo Nacional de Mujeres. A Dinator, Mistral le dedicó su poema “Piececitos de niños”. 67 GabrielaMistral,CartaaAlone (HernánDíazArrieta), LosAndes,Chile, 1917 [manuscrito], Archivo del Escritor, Biblioteca Nacional de Chile, https://www.bibliotecanacionaldigital . gob.cl/bnd/623/w3-article-600418.html. Por los contenidos, se infiere que la carta fue en- viada entre junio de 1916 y abril de 1917.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=