Gabriela Mistral y la Universidad de Chile

70 Gabriela Mistral y la Universidad de Chile ahí núcleos de semillas que dicen algo, una promesilla para el futuro, en Elegancias o en Mundial , Ud. me las publique. 64 La carta obtuvo, a la luz de los resultados, una excelente acogida. En la edición de marzo de 1913, la revista Elegancias —publicada en París y dirigida por el mismo Darío— incluyó el poema “El ángel guardián” de Gabriela Mistral, que ya había sido publicado previamente en la revista Sucesos con una dedicatoria a Guzmán Maturana. Con respecto al cuento hecho “para sus pequeñas”, este llevó por título “La defensa de la belleza” y fue difundido en la revista de Darío precedido de un texto laudatorio que rezaba: “Poetisa y escritora, culta y llena de sentimiento, la dama chi- lena autora de esta página delicada se dedica a la enseñanza. En ella hay armonía mental, gracia de expresión, singulares dotes para el género que prefiere. Sus versos y su prosa son de un mérito igual” 65 . Pese a que de manera evidente su trabajo en la escritura de cuentos infantiles estaba dando resultados, varios amigos y partidarios de Mistral fueron bastante críticos respecto de su dedicación a la escritura de cuentos, poemas, ensayos y libros de textos destinados al uso escolar. Menosprecia- ban esas contribuciones, convencidos de que así desperdiciaba su tiempo. Un buen ejemplo de esta perspectiva se encuentra en la correspondencia que Mistral sostuvo con Alone, quien durante décadas era el “crítico ofi- cial” de la literatura chilena y cuya opinión tenía mucho peso en la prensa y el campo cultural chilenos. Al inicio de su larga amistad, Mistral le ex- plicó por qué se sentía comprometida con la creación de materiales que pudieran (y debieran, a su juicio) ser utilizados en las escuelas. En una carta de 1916, le da las razones por las que colabora con el reconocido editor Manuel Guzmán Maturana. Las cartas que este le envió a Mistral revelan su cortesía y también su sólida formación: estudió en el Institu- to Nacional y obtuvo el título de profesor en la Universidad de Chile en 1900. Su trayectoria profesional fue igualmente destacada, al desempeñar- se como inspector general, vicerrector y, posteriormente, rector del Liceo 64 Gabriela Mistral, Carta a Rubén Darío, Los Andes, Chile, 1912 o 1913 [manuscrito], transcripción de Raúl Silva Castro, Archivo del Escritor, Biblioteca Nacional de Chile, https://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/bnd/623/w3-article-553210.html. 65 Mistral, Gabriela. “La defensa de la belleza”, Elegancias , no. 30, vol. IV, año II (abril 1913): 480. Gallica , Bibliothèque Nationale de France, https://gallica.bnf.fr/.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=