Gabriela Mistral y la Universidad de Chile
64 Gabriela Mistral y la Universidad de Chile Entre esas nuevas tendencias pedagógicas, Gabriela propuso la “clase-taller”, en que enfatizó los juegos y la organización de “centros” al in- terior de la clase. Como tantos otros, Mistral tuvo mucha admiración por Johann Heinrich Pestalozzi (1746-1827) y Friedrich Fröbel (1782-1852), educadores que inventaron el kindergarten y desarrollaron una con- cepción holística del desarrollo del niño, abordando simultáneamente aspectos relativos al intelecto, al cuerpo y al espíritu. Más tarde, como ve- mos en el recado de Mistral sobre Charles Péguy (1873-1914), “maestro a lo arcángel” 56 , ella observaba su aporte en la insistencia de que la educación incluyera el contacto con la tierra. Como se ve en su biografía heroica de San Francisco de Asís, Gabriela Mistral admiró a quien observó una fuer- te crisis entre el mundo moderno y la enseñanza, que correspondía, a su parecer, a una crisis completa de la civilización, en que la escuela primaria tendría un rol esencial para la educación del pueblo. En 1922, desde las páginas de la revista bonaerense Atlántida , Mistral escribió algunos recuerdos sobre sus clases en Los Andes: Durantemis siete años de profesorado en Los Andes (1912-1918) hice siempre al aire libre, bajo un gran parrón del Liceo, mis clases de lectura, recitación, historia y geografía. Afronté en los comienzos las burlas, sanas algunas, demis colegas y los chistes de las niñas, que hallaban divertida su nueva situación… La clase perdía en gravedad. Lo que para mí es ventaja. Perdía en “irrealidad”, era más humana y real. Observé que las niñas que en clase solo “reciben”, en el huerto “dan”, preguntan, piensan, se interesan por la tierra toda. 57 En una carta privada fechada en 1917 y escrita en Los Andes, le comenta a su amigo, el escritor y crítico Hernán Díaz Arrieta, “Alone” (1891-1984), que le agrada y que desea seguir trabajando con Fidelia Valdés, su jefa en Los Andes, porque la trata con respeto: Si nos mueven a las dos, bien; pero que no me dejen aquí trabajando con cualquier señorita pedagoga de las horribles que conozco, que ni me dejará 56 GabrielaMistral, “Pienso en Peguy” [manuscrito], Archivo del Escritor, Biblioteca Nacio- nal de Chile, https://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/bnd/623/w3-article-138047.html. 57 Gabriela Mistral, “La escuela al aire libre, al Señor G. Lemmonier, Buenos Aires”, Atlán- tida (Buenos Aires), abril de 1922.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=