Gabriela Mistral y la Universidad de Chile
62 Gabriela Mistral y la Universidad de Chile reseñar libros, por ejemplo, le contesta excusándose y protesta que no está calificada: “Estoy al margen de todo movimiento literario santiaguino…” 53 . En su puesto de inspectora del Liceo de Niñas, estuvo a cargo de planificar y dirigir las festividades que daban inicio al año escolar tanto en ese establecimiento como en el Liceo de Hombres (dirigido por el res- petado educador Maximiliano Salas Marchán). Allí organizó bailes con poesías para representar las estaciones del año. También se aseguró de que la revista Sucesos , editada en Valparaíso, promocionara el evento antes y después, publicando fotos de los bailes y las letras de los versos que escri- bió a sus alumnas 54 . Como Mistral preferiría no salir mucho a la ciudad, en esos años invitaba a corresponsales para que conocieran su pequeña localidad: “Aquí hay mucha nieve. Después del mar y de las selvas yo no sé de nada más bello. ¿Quiere Ud., Poeta, ver la nieve más cerca? Tengo yo aquí una casa donde sobre el brasero rojo y rosa se duermen en las noches largas las cabezas blancas de mi madre (ochenta años) y mía…” 55 . En cuanto a las clases que ofrecía como profesora de castellano, Mistral fue partidaria del movimiento a favor de las escuelas “al aire li- bre” que estaba en boga entre los educadores catalanes, con dos referentes: L’escola del bosc (1914), en el Parc Montjuic, y la Escola del mar (1921), cerca de la Barceloneta. Mistral se mantenía al tanto de estos movimientos junto con varios otros filósofos cuyas ideas dieron auge a la “escuela mo- derna”. En ese ambiente circulaban desde socialistas progresistas —como Francisco Ferrer Guardia (1859-1909)—, que enfatizaron la continuidad de la escuela con el entorno, hasta reformadores, como Ovide Decroly (1871-1932), médico belga que trabajó con estudiantes con desafíos corpo- rales, promoviendo el aprendizaje mediante la observación y la conexión entre la escuela y la vida real. 53 Lucila Godoy (Gabriela Mistral), Carta a Arturo Ossandón de la Peña, 12 de julio de 1912, Museo Gabriela Mistral de Vicuña, SUR-DOC 19-376. 54 Gabriela Mistral, “Fiesta Escolar en Los Andes: Las Horas Matutinas, Las Horas del Medio Día, Las Horas de la Tarde, Las Horas de la Noche: Poemas”, Sucesos , 30 de enero de 1913. [Firmado como Gabriela Mistraly]. 55 Lucila Godoy (Gabriela Mistral), Carta a Antonio Bórquez Solar, 1912, Benson Latin American Collection, University of Texas, Austin.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=